Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Asclepio
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último publicado
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 74 Núm. 2 (2022)
Vol. 74 Núm. 2 (2022)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2022.v74.i2
Publicado:
2022-12-30
Estudios
[es]
El Instituto de Física de La Plata en la primera posguerra: la transmisión calificada de las ciencias a la juventud
Alejandro Gangui, Eduardo L. Ortiz
p601
HTML
PDF
XML
[es]
De caballos y conejos: el primer intento de crear una escuela de veterinaria en Barcelona (1888-1890)
José Manuel Gutiérrez García
p602
HTML
PDF
XML
[es]
Discurso científico y modelos de circulación: entre el Manifiesto y la Libra de Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700)
Gina Del Piero
p603
HTML
PDF
XML
[es]
Élie Metchnikoff, ¿el primer transhumanista moderno?
José Luis Espericueta
p604
HTML
PDF
XML
[pt]
Conexões entre dois mundos. Prática médica, artes de curar e os saberes locais angolanos nos textos europeus ao longo do século XVIII
Gisele Cristina Da Conceição
p605
HTML
PDF
XML
[en]
William Preyer y el origen del término Biomecánica
Juan Carlos Muñoz, María del Mar Vales Flores, Favio Martín Montané
p606
HTML
PDF
XML
[es]
Duchenne de Boulogne: el camino de la ciencia al arte
Ana Felicitas López Rodríguez, Jesús A. Seco Calvo, Vicente Rodríguez Pérez
p607
HTML
PDF
XML
[es]
Euclides en la práctica: un tratado sobre el fundamento y la construcción de pantómetras en el siglo XVII español
Elena Ausejo
p608
HTML
PDF
XML
[es]
Rodríguez Arias y Pons Balmes: Una década de malarioterapia en Barcelona (1927-1936)
Olga Villasante
p609
HTML
PDF
XML
[es]
Los primeros servicios sanitarios de empresa en España. Las prácticas médicas en las compañías ferroviarias 1848-1900
Francisco de los Cobos Arteaga
p610
HTML
PDF
XML
[es]
Ciencia en el imperio español del siglo XVII: Fray Ignacio Muñoz y sus manifiestos geométricos
Josep Lluis i Ginovart, Cinta Lluis-Teruel
p611
HTML
PDF
XML
[es]
En la mansión de los desgraciados. La antropometría criminal en la prisión Modelo de Barcelona (1895-1918)
Miguel Galindo
p612
HTML
PDF
XML
[it]
Una umanità più squisita e migliore”. Gli eugenisti italiani e il First International Eugenics Congress (Londra, 1912)
Giovanni Cerro
p613
HTML
PDF
XML
[es]
Enseñando a ser madres: la educación de mujer a mujer en la Valencia del primer tercio del siglo XX
María Eugenia Galiana-Sánchez, Rocío Martínez-Zapata
p614
HTML
PDF
XML
[es]
En los márgenes de la normalidad: los niños varones en la Revista de Criminología, Psiquiatría y Medicina Legal (1914-1927)
Sebastián M. Benítez
p615
HTML
PDF
XML
[es]
El desarrollo administrativo y museográfico del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (1936-1951)
Alba Lérida Jiménez
p616
HTML
PDF
XML
Ensayo - Reseña
[es]
El planeta Canguilhem. Algunas lecturas recientes
Francisco Vázquez García
p617
HTML
PDF
XML
Reseñas
[es]
Vallejo, Mauro. Nerviosos y neuróticos en Buenos Aires (1880-1900). Entre médicos, boticarios y mercaderes. Buenos Aires-Barcelona, Miño y Dávila, 2021 + 255 páginas [ISBN: 978-84-18095-56-6 (tapa blanda)]
María Silvia Di Liscia
p618
HTML
PDF
XML
[es]
Armus, Diego; Gómez, Pablo F. (eds.). The Gray Zones of Medicine: Healers & History in Latin America. Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 2021, 270 pp. [ISBN: 978-0-8229-4685-4]
José Ignacio Mogrovejo Palomo
p619
HTML
PDF
XML
[es]
Uribe Salas, José Alfredo. Lecturas del historiador. Ciencias y humanidades. México, Facultad de Historia – Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Historiadores de la Ciencia y las Humanidades A. C., 2020, 267 pp. [ISBN: 978-607-542-176-6]
Andriana Ayala Martínez
p620
HTML
PDF
XML
[es]
Martín Albaladejo, Carolina; Galera Gómez, Andrés y Peña de Camus Sáez, Soraya. Una historia del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid, Doce Calles, 2021, 200 pp. [ISBN:978-84-9744-384-5] (tapa blanda).
Juan Manuel Sánchez Arteaga
p621
HTML
PDF
XML
[es]
Carandell Baruzzi, Miquel. The Orce Man. Controversy, Media and Politics in Human Origin Research. Leiden, Boston, Brill, Cultural Dynamics of Science, 2021 [ISBN: 978-90-04-43149-2
Francisco Pelayo
p622
HTML
PDF
XML
[es]
Sánchez, Francisco. Soñando estrellas. Así nació y se consolidó la Astrofísica en España. Tenerife, IAC, 2019, 415 pp. [ISBN: 978-84-09132-29-4]
Iván López García
p623
HTML
PDF
XML
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3102
ISSN-L:
0210-4466
DOI:
10.3989/asclepio
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Antoni de Martí i Franquès, la generación espontánea y la transformación de los organismos
2012
Frígidos y maleficiados. Las mujeres y los remedios contra la impotencia en la Edad Media
1260
El
conjuro de la rosa
y la curación de la erisipela: Poesía, magia y medicina popular en España y América
1253
¿Dobles o espíritus? Las teorías del desdoblamiento frente al espiritismo en la España de principios del siglo XX
969
Aristóteles y la medicina
764
Medicina tradicional del noroeste argentino: «enfermedad del susto» y «ojeadura»
625
Los pacientes del Manicomio La Castañeda y sus diagnósticos. Una propuesta desde la historia cuantitativa (México, 1910-1968)
588
El origen africano del cultivo del arroz en Las Américas
570
Historia de las emociones: una corriente historiográfica en expansión
477
Historia del vanadio, 1801-1831. Disputa por la autoria del descubrimiento
456
Sindicación