El conjuro de la rosa y la curación de la erisipela: Poesía, magia y medicina popular en España y América
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1993.v45.2.489Resumen
En legajos conservados en los archivos de la Inquisición en España y Portugal se documentan numerosas versiones antiguas del llamado «conjuro de la rosa» que se empleaba para curar la erisipela. Tal conjuro se sigue utilizando con los mismos fines curativos en las tradiciones modernas de España, Portugal e Hispanoamérica. Además, se relaciona con prácticas curativas que se basan en el empleo de rosas para la curación de diversas enfermedades cutáneas. De la suma y contraste de todos estos datos se pueden deducir conclusiones muy significativas sobre las bases antropológicas, la evolución y las implicaciones poéticas de una parcela de la medicina tradicional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.