Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Asclepio
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último publicado
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 70 Núm. 1 (2018)
Vol. 70 Núm. 1 (2018)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2018.v70.i1
Publicado:
2018-06-30
Estudios
[es]
De la bilis negra a la escolástica: la Celestina como arquetipo de la melancolía maléfica en el Siglo de Oro
Elvira M. Melián
p208
HTML
PDF
XML
[es]
Juan Smith Sinnot y Antoni de Martí i Franquès en la vacunación de Tarragona del año 1801
Agustí Camós
p209
HTML
PDF
XML
[es]
El uso político del teatro. Sociabilidad científica y médica en la ciudad de Buenos Aires (1870-1920)
Pablo Souza, Diego Hurtado
p210
HTML
PDF
XML
[es]
Telma Reca en la gestión estatal de la sanidad argentina (1930-1948)
Karina Inés Ramacciotti
p211
HTML
PDF
XML
[es]
Uso de radioisótopos en medicina. El rol de la Comisión Nacional de Energía Atómica en su impulso (1950-1982)
Martín Peano, Juan Manuel Pedrosa
p212
HTML
PDF
XML
[es]
Para una reconsideración del legado de Ramón y Cajal a las neurociencias
Asier Arias Domínguez
p213
HTML
PDF
XML
[es]
Un magisterio en la distancia: la relación epistolar entre los entomólogos José María Dusmet y Modesto Quilis
Jesús I. Catalá-Gorgues
p214
HTML
PDF
XML
[es]
Tecnociencia y colonialismo en la historia de las
Cinchona
Nicolás Cuvi
p215
HTML
PDF
XML
[es]
La agenda naturalista de las pasiones en la filosofía de la modernidad temprana
Leonel Toledo Marín, Samuel Herrera-Balboa, Carmen Silva
p216
HTML
PDF
XML
[es]
El
Instituto Psicológico Argentino
(1892). Teosofía, hipnosis y charlatanería en los orígenes de una iniciativa olvidada
Mauro Vallejo
p217
HTML
PDF
XML
Reseñas
[es]
Stott, Rebecca.
Darwin’s Ghosts. In Search of the First Evolutionists
. Londres, Nueva Delhi, Nueva York y Sydney, Bloomsbury, 2012, 383 páginas [ISBN 978 1 4088 3101 4]
Jordi Crespo Sumel
p218
HTML
PDF
XML
[es]
Uribe Salas, José Alfredo.
Los albores de la geología en México. Mineros y hombres de ciencia
. México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Historiadores de las Ciencias y Humanidades, A.C., 2015, 204 páginas [ISBN 9786074245509]
Lucero Morelos Rodríguez
p219
HTML
PDF
XML
[es]
Vidal, Fernando y Ortega, Francisco.
Being Brains. Making the Cerebral Subjects
. New York, Fordham University Press, 2017, 318 páginas [ISBN 978-0-823276-07-3]
Francisco Vázquez García
p220
HTML
PDF
XML
[es]
Ulrich, Laurel T.; Gaskell, Ivan; Schechner, Sara J.; Carter, Sarah Anne.
Tangible Things: Making History through Objects
. Oxford & New York, Oxford University Press, 2015, 259 páginas [ISBN: 978-0-19-938228-6]
Juan Manuel Zaragoza
p221
HTML
PDF
XML
[es]
González González, Enrique (con la colaboración de Víctor Gutiérrez Rodríguez).
El poder de las letras. Por una historia social de las universidades de la América hispana en el período colonial
. México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE-UNAM) – BUAP – UAM – Ediciones Educación y Cultura, 2017. 968 páginas [ISBN 978-607-02-8942-2]
José Pardo-Tomás
p222
HTML
PDF
XML
[es]
Sánchez Granjel, Luis.
El último Baroja
. Estudio preliminar de Francisco Fuster. Pamplona, Urgoiti editores, 2017, 122 páginas [ISBN 978-84-946296-0-0]
Leoncio López-Ocón Cabrera
p223
HTML
PDF
XML
[es]
Buj Buj, Antonio.
Plagas de langosta. De la plaga bíblica a la ciencia de la acridología
. Ediciones del Serbal, Barcelona, 2016, 164 páginas [ISBN: 978-84-76288-28-3]
Santos Casado
p224
HTML
PDF
XML
[es]
Perdiguero-Gil, Enrique; Comelles, Josep M. (eds.).
Medicina y etnografía en Cataluña
. Madrid, CSIC, 2015, 270 páginas [ISBN 9788400100193]
Eva Canaleta-Safont
p225
HTML
PDF
XML
[es]
Lamata Manuel, Ana.
Superrealistas: Rayos X y vanguardias artísticas
. Madrid, Marcial Pons-Fundación Jorge Juan, 2017, 421 páginas [ISBN: 978-84-16662-17-3]
María Jesús Santesmases
p226
HTML
PDF
XML
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3102
ISSN:
0210-4466
DOI:
10.3989/asclepio
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Antoni de Martí i Franquès, la generación espontánea y la transformación de los organismos
1566
¿Dobles o espíritus? Las teorías del desdoblamiento frente al espiritismo en la España de principios del siglo XX
1260
El
conjuro de la rosa
y la curación de la erisipela: Poesía, magia y medicina popular en España y América
1140
Aristóteles y la medicina
946
Historia del vanadio, 1801-1831. Disputa por la autoria del descubrimiento
624
Los pacientes del Manicomio La Castañeda y sus diagnósticos. Una propuesta desde la historia cuantitativa (México, 1910-1968)
601
Frígidos y maleficiados. Las mujeres y los remedios contra la impotencia en la Edad Media
585
El “darwinismo puro” de Alfred Russel Wallace: aportaciones a la teoría evolutiva moderna
564
La clasificación de la locura en la Psiquiatría española del siglo XIX
457
El origen africano del cultivo del arroz en Las Américas
392
Sindicación