Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Asclepio
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 62 Núm. 2 (2010)
Vol. 62 Núm. 2 (2010)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2010.v62.i2
Publicado:
2010-12-30
Estudios
[es]
Salud pública y política agraria liberal en España. La Inspección de Sanidad del campo (1910-1918)
Esteban Rodríguez-Ocaña
327-352
PDF
[es]
La profesionalización de la enfermería en Argentina: disputas políticas e institucionales durante el peronismo
Karina Ramacciotti, Adriana Valobra
353-374
PDF
[es]
Investigar y curar: conocimientos y profilaxis del bocio endémico en Argentina (1916- 1958)
Adriana Feld, Analía E. Busala
375-404
PDF
[es]
¿Tratar o no tratar? La controversia científica sobre el tratamiento para los enfermos de Chagas crónico
Pablo Kreimer, Lucía Ana Romero, Paula Bilder
405-428
PDF
[es]
Naturalismo, novela y sociedad en España entre los siglos XIX Y XX
Carmen Ortíz
429-452
PDF
[es]
La política del Yo: ciencia psicológica y subjetividad burguesa en la España del siglo XIX
Enric J. Novella
453-482
PDF
[en]
Destreza demostrada y conocimiento distorsionado: lo amateur y la precisión en la España de finales del siglo XVIII
Nuria Valverde
483-516
PDF
[es]
La formación científica y ejercicio profesional en España de Vicente Cervantes Mendo
José Pastor Villegas
517-540
PDF
[es]
El proceso de absorción del Real Tribunal del Protoalbeitarato por la Escuela de Veterinaria de Madrid (1792-1855)
Ángel Salvador Velasco, M.ª Luisa de Andrés Turrión, Joaquín Sánchez de Lollano Prieto
541-578
PDF
Texto
[es]
Protomedicato y farmacia en Castilla a finales del siglo XVI: edición crítica del
Catálogo de las cosas que los boticarios han de tener en sus boticas
, de Andrés Zamudio de Alfaro, Protomédico general (1592-1599)
Charles Davis, María Luz López Terrada
579-626
PDF
Nota de investigación
[es]
Don Pedro Laín Entralgo y los helenistas de Madrid. Notas para la Historia de la Medicina y de la Filología griega
Juan Antonio López Férez
627-648
PDF
In Memoriam
[es]
Profesor Juan Antonio Paniagua Arellano (1920-2010)
Emilio Balaguer, Rosa Ballester
649-652
PDF
[es]
Profesor José María López Piñero. En recuerdo de un maestro y amigo
José Luis Peset
653-656
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas
Alberto Alonso Guardo, Luis Arranz Márquez, Adrián Cammarota, Raimundo Cuesta
657-666
PDF
eISSN:
1988-3102
ISSN:
0210-4466
DOI:
10.3989/asclepio
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
¿Dobles o espíritus? Las teorías del desdoblamiento frente al espiritismo en la España de principios del siglo XX
3187
Frígidos y maleficiados. Las mujeres y los remedios contra la impotencia en la Edad Media
1610
Teorías de la tierra y sistemas geológicos: un largo debate en la historia de la geología
1335
Historia de las emociones: una corriente historiográfica en expansión
1335
Aristóteles y la medicina
1113
Cuando la muerte viene a visitarte: el paso de la gripe de 1918-1919 por la ciudad de Segovia
1106
Los pacientes del Manicomio La Castañeda y sus diagnósticos. Una propuesta desde la historia cuantitativa (México, 1910-1968)
735
La transición de la teoría del equilibrio puntuado hacia una teoría de rango medio
602
La ciencia en México en el siglo XIX: una aproximación historiográfica
598
Antoni de Martí i Franquès, la generación espontánea y la transformación de los organismos
554
Sindicación