¿Tratar o no tratar? La controversia científica sobre el tratamiento para los enfermos de Chagas crónico
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2010.v62.i2.473Palabras clave:
Controversias científicas, Enfermedad de Chagas, Tratamiento médico, Pacientes crónicosResumen
La enfermedad de Chagas es una de las principales endemias de América Latina. Desde 1969 y hasta la actualidad, el tratamiento de los enfermos que cursan la etapa crónica es objeto de una controversia científica y médica que moviliza diferentes conocimientos, es motorizada por diversos actores y tiene consecuencias sobre los propios enfermos, quienes, sin embargo, carecen de voz y visibilidad. En este trabajo identificamos y diferenciamos cuatro momentos centrales de esta controversia, analizando los posicionamientos de los distintos actores, los conocimientos científicos puestos en cuestión y sus consecuencias en la confección de normativas sobre el tratamiento. Finalmente, mostramos que el objeto central de controversia no es lo que los actores implicados explicitan como tal sino los criterios (técnicos y cognitivos) mediante los cuales se miden y definen los estados de «enfermedad» y de «cura». Este trabajo trata de un estudio de caso en la Argentina.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.