El proceso de absorción del Real Tribunal del Protoalbeitarato por la Escuela de Veterinaria de Madrid (1792-1855)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2010.v62.i2.478Palabras clave:
Albeitería, Real Tribunal del Protoalbeitarato, Veterinaria, Real Caballeriza, Marqués de Cerralbo, España, Siglo XVIII, Siglo XIXResumen
La absorción del Real Tribunal del Protoalbeitarato por la Escuela de Veterinaria de Madrid presenta ciertas singularidades respecto al proceso equivalente en medicina y farmacia. La pugna y hegemonía del Real Tribunal durante casi sesenta años desde la creación de la Escuela de Veterinaria (1792), ha sido estudiada por la historiografía tradicional con una visión centrada fundamentalmente en aspectos veterinarios. En el presente artículo se investigan en detalle los procesos conducentes a la absorción y se pone de manifiesto la relevancia de las motivaciones políticas y su predominio sobre las de carácter técnico, sanitario o profesional. Por ello, se analiza el juego de instituciones y de agentes externos a la veterinaria implicados, en especial destacamos el papel desempeñado por el XV Marqués de Cerralbo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.