Las redes de la ciencia: la JAE en el exilio
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2007.v59.i2.239Palabras clave:
JAE, redes intelectuales, ciencia, exilioResumen
Las relaciones e intercambios académicos con el extranjero, impulsados por los distintos centros y laboratorios creados por Junta para Ampliación de Estudios, dieron lugar al forjamiento de unas redes intelectuales que propiciaron no sólo el intercambio, el debate y la modernización de la ciencia y la cultura españolas deseadas, sino que también generaron unas plataformas que actuaron de puentes en los años siguientes a la Guerra Civil española. Las redes intelectuales ayudaron a que los hombres y mujeres, los científicos y pensadores republicanos, encontraran trabajo en otras latitudes cuando tuvieron que exiliarse.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.