Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Asclepio
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último publicado
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 43 Núm. 2 (1991)
Vol. 43 Núm. 2 (1991)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1991.v43.2
Publicado:
1991-12-30
Estudios
[es]
Ciencia y Sociedad en Cuba
Miguel Angel Puig-Samper, Raquel Alvarez
3-5
PDF
[es]
Indices de morbilidad e incidencia de enfermedades entre los esclavos en La Habana, 1580-1699
Alejandro de la Fuente García
7-22
PDF
[es]
El Museo Anatómico de La Habana. (La enseñanza de la anatomía, cirugía y obstetricia: 1823- 1842)
Armando C. García González, Armando Rangel Rivero
23-57
PDF
[es]
La vacunación homeopática contra la fiebre amarilla en La Habana, 1855
Pedro M. Pruna
59-68
PDF
[es]
Sobre los orígenes de la Psiquiatría cubana: la obra de Gustavo López (1860-1912)
Rafael Huertas
69-87
PDF
[es]
Estudios de plantas medicinales publicados por la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana de 1899 a 1958
Mercedes Valero González
89-100
PDF
[es]
Notas sobre la Farmacia cubana (1492-1950)
Armando Rangel Rivero
101-115
PDF
[es]
La Real Sociedad Patriótica de La Habana en el rescate de la variedad «naturalizada» del trigo de Villa Clara
Rolando Misas Jiménez
117-128
PDF
[es]
Felipe Poey y los estudios sobre la ciguatera
Rosa M. González López
129-138
PDF
[es]
Antropología, racismo e inmigración en la Sociedad Económica de Amigos del País de La Habana
Armando C. García González, Consuelo Naranjo Orovio
139-163
PDF
[es]
Una aproximación a la expedición «sécreta» de Ventura Barcaíztegui, 1790-1793, y los reconocimientos de la parte oriental de Cuba
Dolores González-Ripoll
165-179
PDF
[es]
La expedición de Sessé en Cuba y Puerto Rico
Miguel Angel Puig-Samper, J. Luis Maldonado
181-198
PDF
[es]
El estudio de la travesía de Cartagena de Indias por la Expedición Hidrográfica del Atlas de la América Septentrional
Manuel Lucena Giraldo
199-215
PDF
[es]
Un caso de desarrollo tecnológico en Cuba: el ferrocarril
Eduardo L. Moyana Bazzani
217-229
PDF
[es]
Bibliografía Histórica sobre la Ciencia y la Técnica En España. 1990
Vicente L. Salavert Fabiani, Amparo Soler Sáiz, María Luz López Terrada, José Pardo Tomá
233-301
PDF
Resúmenes
[es]
Resúmenes
Equipo Editorial
303-311
PDF
[es]
Colaboradores
Equipo Editorial
313-314
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3102
ISSN-L:
0210-4466
DOI:
10.3989/asclepio
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Antoni de Martí i Franquès, la generación espontánea y la transformación de los organismos
2012
Frígidos y maleficiados. Las mujeres y los remedios contra la impotencia en la Edad Media
1260
El
conjuro de la rosa
y la curación de la erisipela: Poesía, magia y medicina popular en España y América
1253
¿Dobles o espíritus? Las teorías del desdoblamiento frente al espiritismo en la España de principios del siglo XX
969
Aristóteles y la medicina
764
Medicina tradicional del noroeste argentino: «enfermedad del susto» y «ojeadura»
625
Los pacientes del Manicomio La Castañeda y sus diagnósticos. Una propuesta desde la historia cuantitativa (México, 1910-1968)
588
El origen africano del cultivo del arroz en Las Américas
570
Historia de las emociones: una corriente historiográfica en expansión
477
Historia del vanadio, 1801-1831. Disputa por la autoria del descubrimiento
456
Sindicación