Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Asclepio
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último publicado
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 72 Núm. 2 (2020)
Vol. 72 Núm. 2 (2020)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2020.v72.i2
Publicado:
2020-12-30
Estudios
[es]
De Alejandría a Córdoba: la Medicina según Ibn Rushd y la tradición araboislámica
Miquel Forcada
p312
HTML
PDF
XML
[ca]
Nous manuscrits de l’obra mèdica d’Arnau de Vilanova
Sebastià Giralt
p313
HTML
PDF
XML
[es]
Más allá de la primera cátedra de medicina en el Nuevo Mundo: tiempo, vida y obra de Juan de la Fuente
Gerardo Martínez Hernández
p314
HTML
PDF
XML
[es]
Los Médicos irlandeses y las ideas (pre)ilustradas: Raymond Everard (1675-1754)
Ekain Cagigal
p315
HTML
PDF
XML
[es]
Los inicios de la ciencia moderna en el Caribe Neogranadino: Pedro López de León teoría y práctica en la cirugía de la Cartagena del Siglo XVII
Antonino Vidal Ortega; Jairo Solano Alonso
p316
HTML
PDF
XML
[es]
“Un periódico de considerable interés” en Essex y “Sotto-Pancia” en Florencia. Dos publicaciones, pioneras y olvidadas, editadas en establecimientos psiquiátricos
Óscar Martínez Azumendi
p317
HTML
PDF
XML
[pt]
De asilo a hospital dos Tifosos: O caso do asilo António Almeida da Costa na primeira metade do século XX. Génese, dinâmicas e funcionalidades
Catarina Nogueira Pereira, Diogo Guedes Vidal
p318
HTML
PDF
XML
[es]
Con los nervios de punta: de la medicalización a la psicologización de los quebrantos mentales en el trabajo. Bogotá y Medellín, 1898-1961
Eugenio Castaño González
p319
HTML
PDF
XML
[es]
Trayectorias y desafíos en la historiografía de la ciencia y de la medicina en América Latina
Marcos Cueto, Matheus Alves Duarte da Silva
p320
HTML
PDF
XML
[es]
Hacia una historia revisada de la teoría organizacional-activacional
Federico Nahuel Bernabé
p321
HTML
PDF
XML
[es]
Historia del vanadio, 1801-1831. Disputa por la autoria del descubrimiento
José Alfredo Uribe Salas
p322
HTML
PDF
XML
[es]
Los cuerpos indígenas entre textos y silencios. El caso de una niña Aché
Marina L. Sardi, Diego Ballestero
p323
HTML
PDF
XML
[es]
El “darwinismo puro” de Alfred Russel Wallace: aportaciones a la teoría evolutiva moderna
Juan Manuel Rodríguez Caso
p324
HTML
PDF
XML
[es]
Piezas owenianas en el rompecabezas darwiniano
Daniel Blanco, Santiago Ginnobili
p325
HTML
PDF
XML
Reseñas
[pt]
Kazantzidis, George (Ed.), Medicine and Paradoxography in the Ancient World, Trends in Classics. Supplementary volumes, 81. Berlin/Boston: De Gruyter, 2019, 225, pp. [ISBN 978-3-11-066177-4.]
Joaquim Pinheiro
p326
HTML
PDF
XML
[es]
Amezcua, Manuel. Cuidados y Sociedad en la España Moderna. Materiales para la Historia de la Enfermería en los siglos XVI y XVII. Granada: Fundación Índex [ProTesis], 2019, 423 pp. [ISBN: 978-84-09-16127-0]. Disponible en: http://ciberindex.com/c/proT/pt2
Josep Barceló-Prats
p327
HTML
PDF
XML
[es]
Newman, William R. Newton the Alchemist: Science, Enigma, and the Quest for Nature’s Secret Fire. Princeton & Oxford, Princeton University Press, 2019, XXII + 537 páginas [ISBN: 9780691174877; 0691174873]
Carlos Sánchez Pérez
p328
HTML
PDF
XML
[es]
Pimentel, Juan. Fantasmas de la ciencia española. Madrid, Marcial Pons Historia, 2020, 413 pp. [ISBN: 978-84-17945-01-5]
Carmen Ortiz García
p329
HTML
PDF
XML
[es]
Pardo-Tomas, José; Zarzoso, Alfons, Sánchez-Menchero, Mauricio (eds.) Cuerpos mostrados. Regímenes de exhibición de lo humano. Barcelona y Madrid, siglos XVII-XX. México-Barcelona: Siglo XXI editores-Anthropos, 2019, 252 páginas, 24 láminas [ISBN: 978-607-03-0951-9]
Josep M. Comelles
p330
HTML
PDF
XML
[es]
Arnaldo, Javier. Vemos lo que sabemos. La cultura de la visión en Goethe. Madrid, Abada, 2019, 378 pp. [ISBN: 978-84-17301-25-5]
Juan Pimentel
p331
HTML
PDF
XML
[es]
Correa, María José y Vallejo, Mauro. Cuando la hipnosis cruzó los Andes. Magnetizadores y taumaturgos entre Buenos Aires y Santiago (1880-1920). Santiago de Chile, Editorial Pólvora, 2019, 328 pp. [ISBN: 978-956-94441-27-1]
Astrid Dahhur
p332
HTML
PDF
XML
[es]
Rustoyburu, Cecilia (2019). La medicalización de la infancia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos. 304 pp. [ISBN: 978-987-691-728-5 ]
Estefanía Zijlstra
p333
HTML
PDF
XML
[es]
Martínez Pérez, José; Perdiguero Gil, Enrique (eds.), Genealogías de la reforma sanitaria en España, Madrid, Los libros de la Catarata, 2020. 302 pp. [ISBN: 978-84-9097-918-1]
Rafael Huertas
p334
HTML
PDF
XML
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3102
ISSN-L:
0210-4466
DOI:
10.3989/asclepio
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Antoni de Martí i Franquès, la generación espontánea y la transformación de los organismos
2012
Frígidos y maleficiados. Las mujeres y los remedios contra la impotencia en la Edad Media
1260
El
conjuro de la rosa
y la curación de la erisipela: Poesía, magia y medicina popular en España y América
1253
¿Dobles o espíritus? Las teorías del desdoblamiento frente al espiritismo en la España de principios del siglo XX
969
Aristóteles y la medicina
764
Medicina tradicional del noroeste argentino: «enfermedad del susto» y «ojeadura»
625
Los pacientes del Manicomio La Castañeda y sus diagnósticos. Una propuesta desde la historia cuantitativa (México, 1910-1968)
588
El origen africano del cultivo del arroz en Las Américas
570
Historia de las emociones: una corriente historiográfica en expansión
477
Historia del vanadio, 1801-1831. Disputa por la autoria del descubrimiento
456
Sindicación