Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Asclepio
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último publicado
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 64 Núm. 2 (2012)
Vol. 64 Núm. 2 (2012)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2012.v64.i2
Publicado:
2012-12-30
Estudios
[es]
La ciencia de la resurrección
Carlos Solís
311-352
PDF
[es]
Frígidos y maleficiados. Las mujeres y los remedios contra la impotencia en la Edad Media
Paloma Moral de Calatrava
353-372
PDF
[es]
El testamento de Juan Moliner (†1403): un físico al servicio de la monarquía navarra durante la Baja Edad Media
Fernando Serrano Larráyoz
373-396
PDF
[es]
Un
regimen sanitatis
contra la peste: el tratado del licenciado Vázquez
Efrén de la Peña Barroso
397-416
PDF
[es]
Benito Arias Montano y Francisco Arceo: la redacción del
De recta curandorum vulnerum ratione
Enrique Montero Cartelle
417-434
PDF
[es]
Médicos y redes sociales. Mecanismos de poder en la profesión médica en el siglo XVIII
Mercedes Granjel
435-466
PDF
[es]
La obra lexicográfica de Manuel Hurtado de Mendoza: sus diccionarios enciclopédicos de medicina
Bertha M. Gutiérrez Rodilla
467-490
PDF
[es]
La palabra más brutal: definiciones de la enfermedad incurable en la medicina francesa del siglo XIX
Juan Manuel Zaragoza
491-516
PDF
[es]
El problema de la consanguinidad en la medicina francesa (1850- 1880): cuando
heredar demasiado
era un riesgo y un deseo
Mauro Sebastián Vallejo
517-540
PDF
[es]
Un patronato para los «anormales»: primeros pasos en la protección pública a los niños con discapacidad intelectual en España (1910-1936)
Mercedes del Cura González
541-564
PDF
[es]
Dinámicas científicas, técnicas e institucionales en el desarrollo de la diálisis y los trasplantes renales en la Argentina
Lucía Romero
565-592
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas
Mauricio Jalón, Carlos Cañete, Rafael Huertas, Rosa Ballester, José Luis Peset, Andrés Galera, Francisco Vázquez García
593-620
PDF
[es]
[en]
Asclepio
en formato electrónico
Rafael Huertas
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3102
ISSN:
0210-4466
DOI:
10.3989/asclepio
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Antoni de Martí i Franquès, la generación espontánea y la transformación de los organismos
1566
¿Dobles o espíritus? Las teorías del desdoblamiento frente al espiritismo en la España de principios del siglo XX
1260
El
conjuro de la rosa
y la curación de la erisipela: Poesía, magia y medicina popular en España y América
1140
Aristóteles y la medicina
946
Historia del vanadio, 1801-1831. Disputa por la autoria del descubrimiento
624
Los pacientes del Manicomio La Castañeda y sus diagnósticos. Una propuesta desde la historia cuantitativa (México, 1910-1968)
601
Frígidos y maleficiados. Las mujeres y los remedios contra la impotencia en la Edad Media
585
El “darwinismo puro” de Alfred Russel Wallace: aportaciones a la teoría evolutiva moderna
564
La clasificación de la locura en la Psiquiatría española del siglo XIX
457
El origen africano del cultivo del arroz en Las Américas
392
Sindicación