Un patronato para los «anormales»: primeros pasos en la protección pública a los niños con discapacidad intelectual en España (1910-1936)

Autores/as

  • Mercedes del Cura González Área de Historia de la Ciencia, Facultad de Medicina. Universidad de Castilla-La Mancha

DOI:

https://doi.org/10.3989/asclepio.2012.v64.i2.532

Palabras clave:

Siglo XX, Historia de España, Historia de la Discapacidad, Niños Anormales, Patronato Nacional de Anormales

Resumen


En el año 1910 el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes creaba el Patronato Nacional de Sordomudos, Ciegos y Anormales con el propósito de proteger y tutelar a personas con discapacidad sensorial e intelectual. El objetivo de este trabajo es trazar la trayectoria de esta corporación desde su creación hasta el comienzo de la Guerra Civil y poner de relieve cuál fue su aportación al proceso de institucionalización de la asistencia a los denominados «niños anormales». La fundación del Patronato respondió a un proyecto muy ambicioso que fue sufriendo transformaciones a lo largo del periodo al compás de los continuos cambios políticos. Esta inestabilidad, a la que se sumaron otros problemas de carácter interno, impidió que la institución cumpliese con la mayoría de los objetivos que se le habían encomendado. No obstante, es indiscutible que su actividad ayudó a que el problema de las personas con discapacidad intelectual adquiriese visibilidad en España y sentó las bases para el desarrollo de la educación especial durante las primeras décadas del siglo XX.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

“Asociación Provincial del Magisterio”, La Infancia Anormal, 6, 1908, pp. 87-89. “La estadística de anormales en la provincia de Cáceres”, La Infancia Anormal, 8-11, 1908/1909, pp. 135-139.

“Proyecto de organización de una escuela especial”, La Infancia Anormal, 1 (3. época), 1921, pp. 1-3.

Alvarez-Uría, Fernando (1996), “La configuración del campo de la infancia anormal. De la genealogía foucaultiana y de su aplicación a las instituciones de educación especial”. En: Kranklin, Barry (comp.), Interpretación de la discapacidad. Teoría e historia de la educación especial, Barcelona, Ediciones Pomares & Corredor, pp. 91-122.

Barton, Len (1998), “Sociología y discapacidad”. En: Barton, Len (comp.), Discapacidad y Sociedad, Madrid, Morata, pp. 19-33.

Binet, Alfred; Simon, Thèodore (1907), Les enfants anormaux, Paris, Citee.

Cabada álvarez, José Manuel (1992), “Institucionalización de la educación especial”. En: Molina García, Santiago. (coord.), La educación de los deficientes mentales en Espana. Análisis histórico a través de un hilo conductor, Madrid, CEPE, pp. 73-145.

Capellari, Giampaolo.; De Rosa, Diana (2003), Il padiglione Ralli. L'educazione dei bambini anormali tra positivismo e idealismo, Milan, Unicopoli.

De la Rigada, Maria Encarnación (1916), Paidotecnia, especialmente en lo que se refiere a los ninos anormales, Madrid, Viuda de A. álvarez.

De La Rigada, María Encarnación; Tolosa Latour, Manuel; Mariscal, Nicasio (1905), “La Sociedad Espanola de Higiene y los ninos anormales”, La Escuela Moderna, 27, pp. 116-120.

De Sanctis, Sante (1915), Educazione dei deficienti, Milano, F. Vallardi. Decroly, Ovide (1925), Le traitement et l’éducation des enfants irréguliers, Bruxelles, Maurice Lamertin.

Del Barrio, Victoria (2001), “Francisco Pereira y su escuela sanatorio”, Revista de Historia de la Psicología, 22 (3-4), pp. 275-282.

Del Cura, Mercedes (2008), “Medicina y Pedagogía en la escuela: el discurso sobre la anormalidad infantil en la Espana del primer tercio del siglo XX”. En: Martínez Pérez, José et. al. (coords.), La gestión de la locura: conocimiento, prácticas y escenarios (Espana, siglos XIX – XX), Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 433-455.

Del Cura, Mercedes (2011), Medicina y Pedagogía: la construcción de la categoría “infancia anormal” en Espana (1900-1939), Madrid, CSIC.

Del Cura, Mercedes; Huertas, Rafael (2009), “Higiene mental y educación terapéutica: la pedagogía ortofrénica en la Espana del primer tercio del siglo XX”. Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria, 28, pp. 89-107.

Del Cura, Mercedes; Martínez Pérez, José (2009), “Entre la amenaza y la integración: sobre el discurso acerca de la deficiencia mental en Espana (1900-1936)”. En: Miranda, Marisa; Girón, álvaro (coords.), Cuerpo, biopolítica y control social. América Latina y Europa en los siglos XIX y XX, Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 95-114.

Del Pozo Andrés, María del Mar; Molero Pintado, Antonio (1992), “La Escuela de Estudios Superiores del Magisterio: su contribución al estudio de la educación especial en Espana”. En: Molina García, Santiago (coord.), La educación de los ninos deficientes mentales en Espana. Análisis histórico a través de un hilo conductor, Madrid, CEPE, pp. 37-71.

Descoeudres, Alice (1916), L'Education Des Enfants Anormaux: Observations Psychologiques et Indications Pratiques, Neuchatel, Delachaux et Niestle.

García Pastor, Carmen; García Jiménez, Eduardo (1987), Papel de la administración espanola en la educación de los ninos deficientes, Sevilla, Universidad de Sevilla.

Granell y Forcadell, Miguel (1907), La cuestión de los ninos anormales, Madrid, Imprenta del Colegio Nacional de Sordomudos y Ciegos.

Gutiérrez Medina, María Luisa (2009), “Alfred August Vidal Perera en el context de creativitat i d’innovació a la Barcelona de la fi del segle XIX i de la primera dècada del segle XX”. En: Moreu, Angel C. (coord.), Pedagogía y Medicina, Barcelona, Universitat de Barcelona, pp. 41-68.

Herraiz Gascuena, Mariano (1995), Una aproximación a la educación especial espanola del primer tercio del siglo XX, Cuenca, UCLM.

Huertas, Rafael (1998), Clasificar y educar. Historia natural y social de la deficiencia mental, Madrid, CSIC. PMCid:124669

Jackson, Mark (2000), The borderland of imbecility. Medicine, society and the fabrication of the feeblemind in late Victorian and Edwardian England, Manchester & New York, Manchester University Press.

Juarros, César (1925), Educación de ninos anormales. La Escuela Central de Anormales, Madrid, Imp. Torrent y Cía.

Manheimer Gommes, M. (1902), “La instrucción de los ninos mentalmente anormales en el extranjero”, La Escuela Moderna, 22, pp. 136-152.

Marín Agramunt, Jesus (1913), Tratamiento y educación de los ninos anormales de uno y otro sexo en la familia y en la escuela, Madrid, Imprenta artística de Sáez hnos.

Melcior y Farré, Victor (1911), Los ninos anormales en Medicina Social, Barcelona, Tipografía La Academia.

Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes (1910), Real Decreto estableciendo el Patronato Nacional de Sordomudos, Ciegos y Anormales (24 de enero de 1910), Madrid, Colegio Nacional de Sordomudos y Ciegos.

Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes (1913), Censo de la población de Espana según el empadronamiento hecho en la península e islas adyacentes, el 31 de diciembre de 1910, Madrid, Imprenta de la Dirección General del Instituto Geográfico y estadístico, tomo 1.

Ministerio de la Gobernación (1920), Disposiciones vigentes de protección a la infancia y represión de la mendicidad, de 1904 a 1920, Madrid, Imp. del Asilo de Huérfanos.

Molina García, Santiago; Gómez Moreno, Angel (1992a), Mitos e ideologías en la escolarización del nino deficiente mental: cuándo y cómo surgieron en Espana las escuelas de educación especial, Zaragoza, Mira editores.

Molina García, Santiago; Gómez Moreno, Angel (1992b), “Marco institucional para la creación de las primeras escuelas públicas de «anormales”: el Patronato Nacional de Sordomudos, Ciegos y Anormales”. En: Molina García, Santiago (coord.), La educación de los ninos deficientes mentales en Espana. Análisis histórico a través de un hilo conductor, Madrid, CEPE, pp. 13-35.

Molina Roldán, Rosa (2009), “La Escuela Central de Anormales de Madrid”. En: Berruezo, María Reyes; Conejero, Susana (coords.), El largo camino hacia una educación inclusiva: la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días: XV Coloquio de Historia de la Educación, Navarra, Universidad Pública de Navarra, vol. 1, pp. 297-309.

Montessori, Maria (1902), Norme per una classificazione dei deficienti in rapporto ai metodi speciali di educazione, Napoli, Tip. Angelo Trani.

Moragues, Jeroni (1933), La infància anormal, Barcelona, (s.n.). Nonell Camp, Benjamín (1930), El problema de los anormales desde el punto de vista social, Barcelona, Hijos de J. Espasa.

Palancar, José (1910a), “La psiquiatría infantil y sus aplicaciones a los problemas educativos”, Revista de especialidades médicas, 15, pp. 103-111.

Palancar, José (1910b), “Europa y los problemas médico-pedagógicos. Estado actual de una cuestión, en Espana, desatendida”, Revista de especialidades médicas, 15, pp. 269-276.

Pereira, Francisco (1904), “Necesidad y medios de establecer en Espana escuelas para anormales”, La Escuela Moderna, 26, pp. 479-507.

Pereira, Francisco (1907), Por los ninos mentalmente anormales, Madrid, Lib. Sucesores de Hernando.

Pereira, Francisco (1935), “En la Agrupación Espanola de padres y protectores de anormales mentales y enfermos mentales. Motivaciones y finalidades de la agrupación”, La Infancia Anormal, junio (4. época), pp. 7-22.

Redondo, Eugenio (1911), “.La justicia que mandan hacer!: Seguin y sus obras. El ‘Seguin espanol’”, La Infancia Anormal, 19, pp. 289-296.

Rodríguez Lafora, Gonzalo (1917a), Los ninos mentalmente anormales, Madrid, La Lectura.

Rodríguez Lafora, Gonzalo (1917b), “La dictadura en la Instrucción pública”, Espana, ano III, n. 102, 4 de enero, pp. 13-14.

Rodríguez Lafora, Gonzalo (1917c), “El Sr. Burell y los ninos anormales”, Espana, ano III, n. 105, 25 de enero, pp. 12-13.

Rodríguez Lafora, Gonzalo (1917d), “Burell y la Instrucción Pública”, Espana, ano III, n. 110, 1 de marzo, pp. 13-14.

Rodríguez Lafora, Gonzalo (1917e), “Todavía Burell”, Espana, ano III, n. 117, 19 de abril, pp. 14-16.

Rodríguez Lafora, Gonzalo (1917f), “Los escándalos de la ensenanza”, Espana, ano III, n. 118, 26 de abril, pp. 14-16.

Ruchat, Martine (2003), Inventer les arriérés pour créer l’intelligence. Histoire d’un concept et d’une innovation psychopédagogique, 1874-1913, Lang, Collection Exploration. PMid:14601325

Samblás Tilve, Pedro (2004), “El Dr. César Juarros (1879-1942) y la Escuela Central de Anormales”. En: Martínez Pérez, José. et al. (coords.), La Medicina ante el nuevo milenio: una perspectiva histórica, Cuenca, UCLM, pp. 539-550.

Torrás, Francisco (1911), “Necesidad de formar en Espana una estadística de sus escolares anormales”, Medicina Social, 1 (4), pp. 49-55.

Tredgold, Alfred (1920), Mental deficiency (Amentia), London, Baillère, Tindal and Cox. Trent, James W. (1994), Inventing the Feeble Mind. A history of Mental Retardation in the United States, Berkely & Los Angeles & London.

Valenciano Gayá, Luis (1977), El doctor Lafora y su época, Madrid, Morata. Vial, Monique (1990), Les enfants anormaux à l’école. Aux origines de l’éducation spécialisée (1882-1909), Paris, Armand Colin.

Vinao, Antonio (2004), Escuela para todos. Educación y modernidad en la Espana del siglo XX, Madrid, Marcial Pons Historia.

Descargas

Publicado

2012-12-30

Cómo citar

del Cura González, M. (2012). Un patronato para los «anormales»: primeros pasos en la protección pública a los niños con discapacidad intelectual en España (1910-1936). Asclepio, 64(2), 541–564. https://doi.org/10.3989/asclepio.2012.v64.i2.532

Número

Sección

Estudios