Médicos y redes sociales. Mecanismos de poder en la profesión médica en el siglo XVIII

Autores/as

  • Mercedes Granjel Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.3989/asclepio.2012.v64.i2.528

Palabras clave:

Profesión médica, Redes sociales, Pacientes, España, Siglo XVIII

Resumen


Este trabajo analiza de forma global y articulada la identidad social de los médicos que ejercieron en Salamanca a lo largo del siglo XVIII. A través de sus biografías obtenemos perfiles, trayectorias y pautas de comportamiento que ponen de manifiesto la diversidad interna de este colectivo. El estudio de los vínculos familiares, relaciones con las élites locales y las redes sociales tejidas al hilo de sus trayectorias y actividad profesional, nos permite reconstruir el conjunto relacional en que se mueven y verificar su papel en los procesos de ascenso social. Se trata de una propuesta metodológica que conjuga la prosopografía con el análisis de las redes sociales (familia, amistades, clientela), prácticamente inexplorada como instrumento de análisis social de la profesión médica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ariès, Philippe (2000), Historia de la muerte en Occidente desde la Edad Media hasta nuestros días, Barcelona, El Acantilado, pp. 177-191.

Cabo Alonso, ángel (1992), “Salamanca en el siglo XVIII”. En: Actas I Congreso Historia de Salamanca. Tomo I, Salamanca, Diputación de Salamanca, pp. 61-86, p. 64.

Camarero Bullón, Concepción (2002), “Averiguarlo todo de todos: el Catastro de Ensenada”, Estudios Geográficos, 63 (248-249), pp. 493-531, p. 519, [en línea], disponible en: http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/ 236/235, [consultado el 30-04-2012]

Carreras Panchón, Antonio (2006), “La Medicina, siglos XVI-XIX”. En: Rodríguez-San Pedro Bezares, Luis E. (coord.), Historia de la Universidad de Salamanca. III.1. Saberes y confluencias, Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 303-344, p. 318.

Casey, James (2009), “Los ciudadanos de Granada, 1570-1739: Familia y sociedad en la Espana moderna”. En: Soria Mesa, Enrique; Bravo Caro, Juan Jesús; Delgado Barrado, José Miguel (eds.), Las élites en la época Moderna: La monarquía espanola. Vol. 1. Nuevas perspectivas, Córdoba, Universidad de Córdoba, pp. 47-58, pp. 54 y 56.

Cook, Harold J. (1986), The decline of the Old Medical Regime in Stuart England, Ithaca (N.Y.), Cornell University Press, pp. 19-28.

Eiras Roel, Antonio (1981), “Tipología documental de los protocolos gallegos”. En: La historia social de Galicia en sus fuentes de protocolos, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago, pp. 21-113, p. 64.

Eiras Roel, Antonio (1984), “Las élites urbanas de una ciudad tradicional: Santiago de Compostela a mediados del siglo XVIII”. En: La documentación notarial y la historia. Actas del II Coloquio de Metodología Histórica Aplicada, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago, pp. 117-139, pp. 119-121.

Gómez Navarro, Soledad (2000), “Una función fundamental: el albaceazgo en una comunidad de la Edad Moderna”, Obradoiro de Historia Moderna, 9, pp. 171-188, p. 177.

Granjel, Mercedes (2009a), “Médicos y élites locales en la sociedad extremena del siglo XVIII”, Llull, 32 (70), pp. 317-346.

Granjel, Mercedes (2009b), “Ser médico en la Espana del siglo XVIII”, Medicina e Historia. Cuarta época, 3, pp. 1-16.

Grecenková, Martina (2004), “L'itinéraire professionnel et l'univers intellectuel des bureaucrates éclairés”, Histoire, économie & Société, 23 (4), pp. 503-524, pp. 505-506, [en línea], disponible en: http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/hes_0752-5702_ 2004, [consultado el 14-05-2012]

Imízcoz Beunza, José M. (1996), “Comunidad, red social y élites. Un análisis de la vertebración social en el Antiguo Régimen”. En: Imízcoz Beunza, José M. (coord.), élites, poder y red social. Las élites del País Vasco y Navarra en la Edad Moderna (Estado de la cuestión y perspectivas), Bilbao, Universidad del País Vasco, pp. 13-50, pp. 39-40.

Imízcoz Beunza, José M. (2009), “Las redes sociales de las élites. Conceptos, fuentes y aplicaciones”. En: Soria Mesa, Enrique; Bravo Caro, Juan Jesús; Delgado Barrado, José Miguel (eds.), Las élites en la época Moderna: La monarquía espanola. Vol. 1. Nuevas perspectivas, Córdoba, Universidad de Córdoba, pp. 77-111, p. 82.

Lilao Franca, óscar; Castrillo González, Carmen (1997), Catálogo de manuscritos de la Biblioteca Universitaria de Salamanca. I. Manuscritos 1-1679bis, Salamanca, Universidad de Salamanca, p. 208.

López Gómez, José Manuel (1994), Sociología de las profesiones sanitarias en Mérida (1700-1833), Barcelona, PPU, p. 33. PMid:7507214

Martínez Millán, José (1992), “La investigación sobre las élites de poder”. En: Martínez Millán, José (ed.), Instituciones y élites de poder en la Monarquía hispánica durante el siglo XVI, Madrid, Universidad Autónoma, pp. 11-24, pp. 21-22. Maruri

Villanueva, Ramón (1998), “La sociedad urbana”. En: Morales Moya, Antonio (coord.), Historia de Espana Menéndez Pidal. XXX. Las bases políticas, económicas y sociales de un régimen en transformación (1759-1834), Madrid, Espasa Calpe, pp. 715-789, p. 748.

Olagüe de Ros, Guillermo (2005), “De las vidas ejemplares a las biografías colectivas de los médicos. Una perspectiva crítica”, Asclepio, 67 (1), pp. 135-148, pp. 145-146, [en línea], disponible en: http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/issue/view/4 [consultado el 20-04-2012]

Pardo Tomás, José; Martínez Vidal, àlvar (2005), “Presencias y silencios. Biografías de médicos en el Antiguo Régimen”, Asclepio, 67 (1), pp. 55-66, pp. 57-58, [en línea], disponible en: http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/issue/view/4 [consultado el 20-04-2012]

Peset, Mariano; Peset, José Luis (1969), El reformismo de Carlos III y la Universidad de Salamanca: Plan general de estudios dirigido a la Universidad de Salamanca por el Real y Supremo Consejo de Castilla en 1771, Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 38-40.

Pomata, Gianna (1998), Contracting a Cure. Patients, healers and the law in Early Modern Bologna, Baltimore, Johns Hopkins University Press, p. 121.

Pro Ruiz, Juan (1995), “Las élites de la Espana liberal: Clases y redes en la definición del espacio social (1808-1931)”, Historia Social, 21, pp. 47-69, p. 49.

Ramsey, Matthew (1988), Professional and popular medicine in France, 1770-1830. The social world of medical practice, Cambridge, Cambride University Press, pp. 55-56. PMid:3417251

Rieder, Philip (2005), “Médecins et patients à Geneve: offre et consommations thérapeutiques à l'époque moderne”, Revue d'Histoire Moderne et Contemporaine, 52 (1), pp. 39-63, pp. 42-46.

Robledo, Ricardo; Brel, M. Pilar; Espinoza, Luis Enrique (1994), “El Mayor Hacendado en la provincia de Salamanca (1753)”, Salamanca Revista de Estudios, 33-34, pp. 361-412, p. 370.

Rodríguez-San Pedro Bezares, Luis Enrique; Polo Rodríguez, Juan Luis (2004), “Cátedras y catedráticos: Grupos de poder y promoción, siglos XVI-XVIII”. En: Rodríguez- San Pedro Bezares, Luis Enrique (coord.), Historia de la Universidad de Salamanca. II. Estructuras y flujos, Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 767-801, pp. 786-787.

Rodríguez-San Pedro Bezares, Luis Enrique; Polo Rodríguez, Juan Luis; Alejo Montes, Francisco Javier (2004), “Matrículas y grados. Siglos XVI-XVIII”. En: Rodríguez- San Pedro Bezares, Luis Enrique (coord.), Historia de la Universidad de Salamanca. II. Estructuras y flujos, Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 607-663, pp. 653- 658.

Santander, Teresa (1993), El Hospital del Estudio, Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos, pp. 148-152.

Shapin, Steven; Thackray, Arnold (1974), “Prosopography as a research tool in History of Science”, History of Science, 12 (15), pp. 1-28, p. 4. Stone, Lawrence (1986), El pasado y el presente, México, Fondo de Cultura Económica, p. 61.

Townsend, Joseph (1988), Viaje por Espana en la época de Carlos III (1786-1787), Madrid, Turner, p. 407.

Descargas

Publicado

2012-12-30

Cómo citar

Granjel, M. (2012). Médicos y redes sociales. Mecanismos de poder en la profesión médica en el siglo XVIII. Asclepio, 64(2), 435–466. https://doi.org/10.3989/asclepio.2012.v64.i2.528

Número

Sección

Estudios