Antoni de Martí i Franquès, la generación espontánea y la transformación de los organismos
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2013.22Palabras clave:
Generación espontánea, siglo XVIII y XIX, Evolución, Cataluña, EspañaResumen
Antoni de Martí i Franquès fue un naturalista y científico catalán nacido en 1750 y muerto en 1832, cuyos trabajos más conocidos han sido sus estudios sobre la composición del aire y sobre la reproducción de los vegetales, donde tuvo un cierto reconocimiento internacional. Sin embargo, buena parte de su trabajo experimental que no publicó, lo dedicó al estudio de la fisiología vegetal y de la generación espontánea. Estaba seguro que era capaz de producir experimentalmente organismos vegetales muy simples a partir de restos de seres vivos, agua y luz. Analizaremos los datos que disponemos sobre estos trabajos experimentales, sus resultados, el contexto en que se realizaron y las posibles influencias. También estudiaremos sus ideas acerca de la transformación de los organismos, la influencia de Lamarck, así como los planteamientos que compartía con la teoría evolucionista del naturalista francés.
Descargas
Citas
Bernat, Pasqual (2011), “Antoni Martí i Franquès i el sexe de les plantes”, Recull de Treballs, 12, pp. 40-51.
Bory de Saint Vincent, J. (1823), “Matière verte”. En: Dictionnaire des sciences naturelles, Strasbourg, F. G. Levrault, vol. 29, pp. 324-336.
Buffon (1778), Histoire naturelle générale et particulière: Supplément. Tome cinquième. Des Époques de la nature, París, L’Imprimerie Royale.
Burkhardt, Richard W. (1977), The Spirit of System. Lamarck and Evolucionary Biology, Cambridge, MA, Harvard University Press.
Camós, Agustí (2007a), “Introducció”. En: Lamarck, Filosofia zoològica, Collecció Clàssics de la Ciència, Barcelona, IEC, ed Pòrtic, Eumo ed.
Camós, Agustí (2007b), De la història natural a l’evolucionisme: Aspectes de l’estudi de la natura a Catalunya i a Espanya als segles XVIII i XIX, Tesis doctoral, dirigida por Jon Arrizabalaga, UAB. http://www.tdx.cat/TDX-0314108-153139.
Caponi, Gustavo (2009), “La miseria de la degeneración: el materialismo de Bufón y las ‘limitaciones’ de su transformismo”, História, Ciências, Saúde- Manguinhos, Rio de Janeiro, 16 (3), pp. 683-703. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-59702009000300007
Corsi, Pietro (2001), Lamarck. Genèse et enjeux du transformisme 1770-1830, París, CNRS Édit (1ª edición en italiano en 1980).
Corsi, Pietro (2012) “Idola Tribus: Lamarck, Politics and Religion in the Early Nineteenth Century”. En: Fasolo, Aldo (ed.), The Theory o Evolution and Its Impact, Milan, Springer-Verlag Italia, pp.11-36.
Elias de Molins, Antonio (1895), Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo XIX, Barcelona, Imprenta de Calzada, 2 vol.
Farley, John (1977), The spontaneous generation controversy from Descartes to Oparin, Baltimore, Johns Hopkins University Press.
Grapí, Pere (2001), “Antoni Martí i Franquès i la nova química del segle XVII”, Estudis Altafullencs, 25, pp. 51-58.
Grau, Josep (2011) “La química de l’aire”. En: Martí, Antoni La química de l’aire, Tarragona, Publicacions URV, pp. 15-46.
Ingen-Housz, Jean (1789), Expériences sur les végétaux, París, Chez Theóphile Barrois.
Lamarck, Jean Baptiste (1801), Système des Animaux sans vertèbres, París, Deterville.
Lamarck, Jean Baptiste (1809), Philosophie Zoologique, París, Dentu, 2 vol.
Martí, Antoni (1791?), Experimentos y observaciones sobre los sexos y fecundación de las plantas, Barcelona, Vda. Piferrer.
Mclaughlin, Peter (2005), “Spontaneous versus Equivocal Generation in Early Modern Science”, Annals of the History and Philosophy of Biology, Vol. 10, pp. 79-88.
Mendelsohn, Everett (1976), “Philosophical Biology vs Experimental Biology: Spontaneous Generation in the Seventeenth Century”. En: Grene, M.; Mendelsohn, E. (eds.), Topics in the Philosophy of Biology, Boston Studies in the Philosophy of Science 27, Reidel, Dordrecht, pp. 37-65.
Parcet, Jaume (1907), “Necrología de Dn. Antonio Martí y Franqués escrita por el doctor Jaime Parcet, leída el 20 noviembre 1832”, Boletín Arqueológico de Tarragona, 20, 1a. época, pp. 695-700.
Peretó, Juli et alt. (2009), “Charles Darwin and the origin of life”, Origins of life Evolution of biospheres, 39, pp. 395-406. [en línea]. http://dx.doi.org/10.1007/s11084-009-9172-7
Quintana Antoni (1935), “Antoni Martí Franquès. Memòries originals. Estudi biogràfic i documental”. En: Memòries de l’Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona, tercera época, vol. XXIV.
Quintana, Antoni (1985), “Biografia desapassionada d’Antoni Martí i Franquès”. En: Miscel·lania Antoni de Martí i Franquès: ambmotiu de la commemoració del 150è aniversari de la seva mort, Tarragona, Ajuntament de Tarragona, pp. 47-88.
Quintana, Antoni (1992), “Epistolari d’Antoni de Martí Franquès…”, Estudis Altafullencs, 16, pp. 51-121.
Roe, Shirley A. (1983), “John Turberville Needham and the Generation of Living Organisms”, Isis, 74, pp. 159-184. http://dx.doi.org/10.1086/353242
Roger, Jaques (1993), Les sciences de la vie dans la penseé française au XVIIIe siècle. La génération des animaux de Descartes à l’Encyclopédie, (1a edición 1963), Paris, Librairie Armand Colin.
Rovira, Salvador (1982), Antoni Martí Franquès i l’Altafulla del seu temps: 1750-1832, Altafulla, Centre d’Estudis d’Altafulla.
Schofield, R.E. (2004), The Enlightened Joseph Priestley. A Study of His Life and Works from 1773 to 1804, The Pennsylvania State University Press, PA.
Senebier, Jean (1787), “Une ébauche de l’histoire des etres organisés avant leur fécondation”. En: Spallanzani, Lazzaro, Éxperiences pour servir a l’histoire de la generation des animaux et des plantes, Geneve, Imprimerie de Bonnat, pp. I-LXXXVIII.
Sucarrats, Raimon (2006), L’ensenyament de la història natural a la Barcelona de la primera meitat del segle XIX. Els llibres de texte i la docència d’Agustí Yañez i Girona, Tesis doctoral, dirigida por Josep Pardo, UAB. http://www.tesisenxarxa.net/TDX-1109106-133436/.
Torres Amat, Félix (1836), Memorias para ayudar a formar un diccionario crítico de los escritores catalanes, Barcelona, Imprenta de A. Verdaguer.
Yañez, Agustí (1820), Lecciones de historia natural, Barcelona, Viuda Roca.
Yañez, Agustí (1844/1845), Lecciones de historia natural, Barcelona, Imprenta de Benito Espona y Blai.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.