Teoría académica y práctica ciudadana en el paludismo. Las causas de las enfermedades endémicas en Murcia durante el siglo XVIII desde la perspectiva de la administración local
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2000.v52.i1.194Resumen
A partir de informes de profesionales sanitarios y no sanitarios elaborados en 1719 en Murcia y en 1785 en Cartagena, analizamos las ideas científicas de sus autores y las relaciones que establecen entre el problema de la endemia palúdica y las circunstancias urbanísticas, económicas y sociales en las que se está produciendo. Los autores de ambos informes ven evidente la conexión entre todos estos factores y proponen la lucha contra las tercianas con medidas no sólo médicas y sanitarias, sino también con alternativas a la producción económica, y con reformas en la arquitectura de los locales públicos y obras de carácter urbanístico. Suponen por tanto un tímido intento de interpretar la enfermedad como problema social en sus causas, en sus consecuencias y en el modo de combatirla.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.