Olayo Díaz Giménez (1810-1885): un buen ejemplo de científico «Intermedio»
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2001.v53.i1.180Resumen
En este trabajo se ofrece una panorámica general sobre la vida y obra del catedrático Olayo Díaz Giménez (1810-1885), referida sobre todo a la etapa que vivió en la ciudad de Murcia, a la que llegó en 1862 y donde ya permaneció hasta su muerte. El trabajo ha sido estructurado en cuatro apartados, dentro de los cuales, junto a una reseña biográfica, se aborda la labor de Díaz como docente, como propagador de la ciencia de su época y como encargado de la Estación meteorológica. A su vez, dentro de la primera de estas facetas, destacó como forjador del Gabinete de Física del Instituto Provincial; dentro de la segunda, por sus colaboraciones en la prensa y como introductor en Murcia de las teorías evolucionistas; y dentro de la tercera, como autor de numerosas observaciones y de un libro sobre la meteorología murciana. De acuerdo con nuestro estudio, Olayo Díaz, además de mostrarse como uno de los científicos clave de la Murcia decimonónica, aparece como típico representante de los llamados «científicos intermedios», o aquéllos que sin poseer una obra propia destacada, colaboraron decisivamente a crear y mantener las condiciones necesarias para que la actividad científica arraigara en España.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.