Gabriel Ciscar en el Congreso de Unificación de pesas y medidas de París de 1798
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1994.v46.1.475Resumen
En 1798 tuvo lugar en París el Congreso que estableció por vez primera las unidades de longitud y masa del Sistema Métrico Decimal, así como los patrones que las representaban. A las reuniones, celebradas por iniciativa del Instituto Nacional, asistieron los países aliados de Francia o neutrales. Los representantes del Gobierno español fueron Gabriel Ciscar y Agustín de Pedrayes. En este artículo se estudian las causas que motivaron la convocatoria del Congreso, y se reconstruyen los trabajos de las distintas comisiones, a partir de los informes que Ciscar enviaba periódicamente a sus superiores de la Armada. Así mismo se resalta su propia contribución a los trabajos, ya que formó parte de la Comisión que definió la longitud del metro patrón. Concluidas las reuniones, Ciscar dirigió la construcción de cuatro juegos de metros y kilogramos, los primeros patrones decimales españoles, que en 1851 servirían para comparar las antiguas unidades utilizadas en España con las del nuevo sistema métrico recién implantado.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1994-06-30
Cómo citar
López Sánchez, J. F., & Valera Candel, M. (1994). Gabriel Ciscar en el Congreso de Unificación de pesas y medidas de París de 1798. Asclepio, 46(1), 3–35. https://doi.org/10.3989/asclepio.1994.v46.1.475
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.