Fisuras clasificatorias y hierbas medicinales. El caso del Picietl en la invención de la materia médica Novohispana (s. XVI)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/asclepio.2021.04

Palabras clave:

Representación, Invención, Materia médica, Tabaco, México

Resumen


El presente artículo estudia las representaciones escritas del picietl (tabaco) producidas en Nueva España entre 1552 y 1591. Remite al estudio de un corpus de textos médicos y el lugar que ellos destinan a la denominación y clasificación de la “materia médica” del territorio, en contextos de coexistencia de tradiciones hispanas e indígenas. Desde el caso particular del picietl, se enfatizan las dificultades que acarreó la clasificación de las hierbas del Nuevo Mundo desde el léxico del saber médico europeo y su vinculación con las estructuras simbólicas del dominio colonial. Esto se evidencia a partir de las diferentes posturas frente a la condición medicinal del humo del picietl, cuestión que manifiesta la importancia de los modos en que son usadas las hierbas dentro de la cultura médica hispana. A modo de hipótesis, se plantea que estas representaciones jugaron un rol clave en la apropiación de los saberes médicos locales, al traducir y formalizar el saber de las hierbas medicinales, que manejaban agentes indígenas claves del proceso de colonización, en el campo de conocimiento que son propios de la cristiandad occidental. Esto contribuyó a la construcción de jerarquías coloniales al fijar criterios de usos legítimos e ilegítimos de las hierbas medicinales.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anderson, Frank J. (1997), An Illustrated History of the Herbals, New York, Columbia University Press.

Appadurai, Arjun (1991), "Introducción: las mercancías y la política del valor". En: Appadurai, Arjun (ed.), La Vida Social De Las Cosas. Perspectivas culturales de la mercancía, México, Grijalbo, pp. 17-88.

Barrera Osorio, Antonio (2009), "Knowledge and Empiricismo in the Sixteenth-Century Spanish Atlantic World". En: Bleichmar, Daniela; De Vos, Paula; Huffine, Kristin; Sheehan, Kevin (eds.), Science in the Spanish and Portuguese Empires, 1500-1800, California, Stanford University Press, pp. 219 - 232. https://doi.org/10.11126/stanford/9780804753586.003.0012

Bauer, Arnold J. (2002), Somos Lo Que Compramos. Historia de la cultura material en América Latina, México, Taurus.

Bleichmar, Daniela; De Vos, Paula; Huffine, Kristin; Sheehan, Kevin (eds.) (2009), Science in the Spanish and Portuguese Empires, 1500-1800, California, Stanford University Press. https://doi.org/10.1515/9780804776332

Burke, Peter (2002), Historia social del conocimiento. De Gutenberg a Diderot, Buenos Aires, Paidós.

Campagne, Fabían Alejandro (2002), Homo Catholicus. Homo Superstitiosus. El discurso antisupersticioso en la España de los siglos X a XVIII, Madrid, Universidad de Buenos Aires- Miño y Dávila editores.

Cañizares-Esguerra, (2006), Nature, Empire, and Nation: Explorations of the History of Science in the Iberian New World, California, Stanford University Press.

Cordero Galindo, Ernesto (1997), "Alonso López de Hinojosos, el primer cirujano novohispano. Estudio comparativo de su obra", Boletín II (1), pp. 41- 64.

Descola, Philippe (2012), Más allá de naturaleza y cultura, Buenos Aires, Amorrortu.

Douglas, Mary (2007), Pureza Y Peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.

Foucault, Michel (2008), Las palabras y las cosas, Buenos Aires, Siglo XXI.

Fresquet, José Luis; López Piñero, José María (eds.) (1995), El Mestizaje Cultural y la Medicina Novohispana del Siglo XVI, Valencia, Instituto de Estudios Documentales E Históricos Sobre a Ciencia Universitat de Valencia- C.S.I.C.

Gerbi, Antonello (1978), La naturaleza de las Indias Nuevas, México, Fondo de Cultura Económica.

Glacken, Clarence J. (1996), Huellas en la playa de Rodas. Naturaleza y cultura en el pensamiento occidental desde la Antigüedad hasta finales del siglo XVIII, España, Ediciones del Serbal.

Goodman, David (2009), "Science, Medicine, and Technology in Colonial Spanish America: New Interpretations, New Approaches". En: Bleichmar, Daniela; De Vos, Paula; Huffine, Kristin; Sheehan, Kevin (eds.), Science in the Spanish and Portuguese Empires, 1500-1800, California, Stanford University Press, pp. 9-34. https://doi.org/10.2307/j.ctvqr1dp8.9 PMid:19034205

Gruzinski, Serge (2015), Las cuatro partes del mundo. Historia de una mundialización, México, Fondo de Cultura Económica.

Laird, Andrew (2014), "Nahuas and Caesars: classical learning and bilingualism in Post-Conquest Mexico: an invertory of latin writings by authors of the native nobility", Classical Philology 109 (2), pp. 150-169. https://doi.org/10.1086/675699

Le Breton, David (2007), El sabor del mundo: una antropología de los sentidos, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.

Le Goff, Jacques (1990), Los intelectuales en la Edad Media, Barcelona, Gedisa.

López Austin, Alfredo (1971), "De las plantas medicinales y de otras cosas medicinales". Estudios de cultura náhuatl 9, pp. 125 - 230.

López Austin, Alfredo (1993), Textos de medicina náhuatl, México, UNAM - Instituto de Investigaciones Históricas.

Martínez Hernández, Gerardo (2014), La medicina en la Nueva España, siglos XVI y XVII. Consolidación de los modelos institucionales y académicos, México, UNAM.

Martínez, José Luis (1981), "Prólogo". En: José Luis (ed.), El México Antiguo, Venezuela: Ed. Ayacucho, pp. IX-CII.

Marroquín Arredondo, Jaime; Bauer, Ralph (2019), "Introduction: An Age of Translation". En: Translating Nature. Cross-Cultural Histories of Early Modern Science, Philadelphia, University of Pennsylvania Press, pp. 1-13.

Morales Sarabia, Angélica (2014), "Tres caminos posibles: una ausencia, una marca tipográfica y un evento fortuito. El peyote y otras hierbas en la materia médica (siglos XVI-XVII)". En: Pardo-Tomás, José; Sánchez Menchero, Mauricio (eds.), Geografías médicas. Orillas y fronteras culturales de la medicina novohispana (siglos XVI y XVII), México, CEIICH, UNAM, pp. 47-74.

Muchembled, Robert (2004), Historia Del Diablo. Siglos XII-XX, México, Fondo de Cultura Económica.

Navarrete, Federico (2002), "La sociedad indígena en la obra de Sahagún". En: León-Portilla, Miguel (ed.), Bernardino de Sahagún. Quinientos años de presencia, México, UNAM- Instituto de Investigaciones Históricas, pp. 97- 116.

Navarrete, Federico (2016), "Las historias de América y las historias del mundo: una propuesta de cosmohistoria", AJEL 36, pp. 1-35.

Nieto, Mauricio (2009), "Ciencia, imperio, modernidad y eurocentrismo: el mundo atlántico del siglo XVI y la comprensión del Nuevo Mundo", Historia Crítica 39, pp. 12-32. https://doi.org/10.7440/histcrit39E.2009.01

O' Gorman, Edmundo (2003), La invención de América, México, Fondo de Cultura Económica.

Pardo-Tomás, José; Sánchez Menchero, Mauricio (eds.) (2014), Geografías médicas. Orillas y fronteras culturales de la medicina novohispana (siglos XVI y XVII), México, CEIICH, UNAM, p. 9.

Pardo-Tomás, José; López Terrada, María Luz (1993), Las primeras noticias sobre plantas americanas en las relaciones de viajes y crónicas de Indias (1493 - 1553), Valencia, C.S.I.C.

Pardo-Tomás, José (2002), El tesoro natural de América. Colonialismo y ciencia en el siglo XVI: Oviedo, Monardes, Hernández, Madrid, Nivola.

Pardo-Tomás, José (2017), ""Y los remedios serán los más caseros": el arsenal terapéutico mesoamericano en la obra de fray Agustín Farfán: entre la desconfianza y la expropiación". En: Morales Sarabia, Angélica, José Pardo-Tomás y Mauricio Sánchez Menchero (coord.). De La Circulación Del Conocimiento A La Inducción De La Ignorancia. Culturas médicas trasatlánticas, siglos XVI y XVII, México, Universidad Nacional Autónoma de México- CEIICH, pp. 17-47.

Porter, Roy (2004), Breve historia de la medicina. Las personas, la enfermedad y la atención sanitaria, México, Taurus.

Rappaport, Joanne; Cummins, Tom (2012), Beyond The Lettered City. Indigenous literacies in the Andes, Durham and London, Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9780822394754

Raynolds Whyte, Susan; Sjaak van der Geest y Anita Hardon (2002). "An anthropology of materia medica". En: Raynolds Whyte, Susan; Sjaak van der Geest y Anita Hardon (eds.), Social Lives of Medicines, United Kingdom, Cambridge University Press, pp. 3- 22

Siraisi, Nancy G. (1990), Medieval & Early Renaissance Medicine. An Introduction to Knowledge and Practice, Chicago and London: The University of Chicago Press, 1990. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226761312.001.0001

Trabulse, Elías (1992), Historia de la ciencia en México. Estudios y textos, Siglo XVI, México, Conacyt - Fondo de Cultura Económica.

Viveiros de Castro, Eduardo (2010), Metafísicas caníbales. Líneas de antropología posestructural, Buenos Aires, Katz Editores. https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bdz4

Publicado

2021-06-24

Cómo citar

Vera Castañeda, J. R. . (2021). Fisuras clasificatorias y hierbas medicinales. El caso del Picietl en la invención de la materia médica Novohispana (s. XVI). Asclepio, 73(1), p338. https://doi.org/10.3989/asclepio.2021.04

Número

Sección

Estudios