Manuel Hurtado de Mendoza's lexicographic works - his encyclopedic medical dictionaries
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2012.v64.i2.529Keywords:
History of Specialized Metalexicography, Medical Lexicography, Encyclopedic Dictionaries, XIXth, Century, Manuel Hurtado de MendozaAbstract
The figure of Manuel Hurtado de Mendoza has been sufficiently analyzed in connection with his contributions to Spanish anatomy during the first half of the 19th century or to the introduction of some European innovations in Spain. However, there is still much of his work to be studied, such as the medical dictionaries he wrote, two encyclopedic and one terminological. We deal with the first two in this essay, where we will speak highly of his significance in an age in which specialized lexicography took off in Europe, while it did not reach but a timid development in Spain.
Downloads
References
Aréchaga Martínez, Juan (1977), La anatomía espanola de la primera mitad del siglo XIX, Granada, Universidad de Granada.
Ballano, Antonio de (1805-1807), Diccionario de Medicina y Cirugía, o Biblioteca manual médico-quirúrgica, 7 vols., Madrid, Imp. Real.
Ballano, Antonio de (1815-1817), Diccionario de Medicina y Cirugia o Biblioteca manual médico-quirúrgica, 7 vols., Madrid, Francisco Martínez Dávila (vols. 1, 4-7), Fuentenebro (vol. 2) y Repullés (vol. 3).
Chinchilla y Piqueras, Anastasio (1841-1846), “Manuel Hurtado de Mendoza”. En: Anales históricos de la Medicina en general y biográfico-bibliográficos de la espanola en particular, 4 vols., Valencia: Imprenta de López y Cía., IV, pp. 567-568.
Déchambre, Amédée y Lereboullet, Léon (dirs.) (1864-1889), Dictionnaire encyclopédique des sciences médicales, 100 vols., París, Masson.
Didier, Béatrice (1996), Alphabet et raison. La paradoxe des dictionnaires au XVIIIe` sie`cle, Paris, PUF.
García Ramos, José Antonio (1980), “Sobre la biografía del anatómico vallisoletano Manuel Hurtado de Mendoza”, Galicia Clínica, 10, pp. 539-558.
Gutiérrez Rodilla, Bertha M. (1999), La constitución de la lexicografía médica moderna en Espana, La Coruna, Toxo Soutos.
Gutiérrez Rodilla, Bertha M. (2011), “Cuando querer no es poder: las dificultades para introducir en Espana los diccionarios médicos franceses del siglo XIX”, Cuadernos de Filología Francesa, 22, pp. 107-122.
Gutiérrez Rodilla, Bertha M. (en prensa), “El Vocabulario terminológico de Manuel Hurtado de Mendoza y el lenguaje médico de la Espana decimonónica”, Revista de Filología Espanola.
Hurtado de Mendoza, Manuel (1816), Notice biografphique sur le Docteur Thomas Garcia Suelto, París, Mignéret.
Hurtado de Mendoza, Manuel (1821), Tratado histórico y fisiológico completo sobre la generación. Traducción hecha de los tres artículos Generación, Hombre y Mujer del Diccionario francés de Ciencias Médicas, Madrid, Antonio Martínez.
Hurtado de Mendoza, Manuel (1840), Vocabulario médico-quirúrgico, o Diccionario de Medicina y Cirugia, que comprende la etimologia y definicion de todos los terminos usados en estas dos ciencias por los autores antiguos y modernos, Madrid, Boix.
Hurtado de Mendoza, Manuel (1843), Enciclopedia de terapéutica ó tratado de terapéutica especial, médica y quirúrgica, en el cual se exponen por órden alfabético todos los adelantamientos que ha hecho hasta el dia esta parte la mas importante de la ciencia de curar. Coleccion puramente práctica y de una aplicacion inmediata á la cabecera de los enfermos, 3 vols., Madrid, J. Viana Razola.
Hurtado de Mendoza, Manuel (1845), Historia Crítica de la Medicina ó sea Exámen filosófico de los sistemas de la medicina en todas las épocas de su historia, Madrid, M. de Burgos.
Hurtado de Mendoza, Manuel y Martínez Caballero, Celedonio (1820-1823), Diccionario de Medicina y Cirugia o Suplemento al Diccionario de Antonio de Ballano, 3 tomos en 4 vols., Madrid, Viuda de Barco López /Brugada (Tomo 1, 1820, V. de Barco; Tomo 2, 1821, V. de Barco, Tomo 3, 1823, Brugada).
López Pinero, José M. (1964), “El saber médico en la sociedad espanola del siglo XIX”. En: López Pinero, José M.; García Ballester, Luis; Faus Sevilla, Pilar, (eds.), Medicina y Sociedad en la Espana del siglo XIX, Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones, pp. 31-108.
López Pinero, José M. (1983a), “Hurtado de Mendoza, Manuel”. En: López Pinero, José M. (dir.), Diccionario histórico de la ciencia moderna en Espana, 2 vols., Barcelona, Península, I, pp. 463- 465.
López Pinero, José M. (1983b), “García Suelto, Tomás”. En: López Pinero, José M. (dir.), Diccionario histórico de la ciencia moderna en Espana, 2 vols., Barcelona, Península, I, pp. 384-385.
López Pinero, José M. (1992), “Las ciencias médicas en la Espana del siglo XIX”, Ayer, 7, pp. 193-240.
Miqueo, Consuelo (1989), “Estudio de una revista: Décadas Médico-Quirúrgicas (1821- 1828)”, Asclepio, 41, pp. 93-130.
Miqueo, Consuelo (1995), “La introducción y difusión del brusismo en Espana”. En: Arquiola, Elvira y Martínez Pérez, José (coords.), Ciencia en expansión. Estudios sobre la difusión de las ideas científicas y médicas en Espana (s. XVIII-XX), Madrid, Ed. Complutense, pp. 159-180.
Nysten, Pierre -Hubert, Manual de Medicina práctica, escrito en francés por... Traducido al castellano por D. Lorenzo Sánchez Núnez y D. José Pasamán, San Sebastián, I. R. Baroja, 1818.
Riera Palmero, Juan (1970), “La obra anatómica de Hurtado de Mendoza”, Cuadernos de Historia de la Medicina Espanola, 9, pp. 197-229.
Sánchez Núnez, Lorenzo (1819), Diccionario de fiebres esenciales, Madrid, Repullés.
Thomas, Roberto (1824), Tratado de Medicina práctica moderna, 3 vols., trad. desde la quinta edición inglesa por Celedonio Martínez Caballero, Madrid, Fuentenebro.
VV. AA. (1812-1822), Dictionnarie des Sciences Médicales, par une société de Médecins et de Chirurgiens..., M. M. Alard, Alibert, Barbier..., 60 vols., París, Panckouke.
VV. AA. (1821-1827), Diccionario de Ciencias Médicas, por una sociedad de los más célebres profesores de Europa, traducido al castellano por varios facultativos de esta Corte, 39 vols., Madrid, Impr. Calle de la Greda y, desde tomo 5, Mateo Repullés.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.