Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Asclepio
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último publicado
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 54 Núm. 2 (2002)
Vol. 54 Núm. 2 (2002)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2002.v54.i2
Publicado:
2002-12-30
Estudios
[es]
La vertiente histológica de José Fernández Nonídez. Introductor de la teoría mendeliano-cromosómica en España
Susana Pinar
3-18
PDF
[es]
Eugenesia, salud mental y tipología psicológica del mexicano
Laura Suárez y López-Guazo
19-40
PDF
[es]
La enfermedad en la historiografía de América latina moderna
Diego Armus
41-60
PDF
[es]
Las consultas médicas en la España del siglo XVIII: razones de su existencia
Pilar León Sanz
61-82
PDF
[es]
La transición de la teoría del equilibrio puntuado hacia una teoría de rango medio
Vladimir Cachón, Ana Barahona
83-108
PDF
[es]
Proyección científica de las ideas de Tomás Romay sobre la vacuna de la viruela en la inclusa madrileña
Susana María Ramírez Martín
109-128
PDF
[es]
El aprendizaje histológico inicial de Santiago Ramón y Cajal: notas acerca de sus investigaciones sobre la inflamación
Alfredo Rodríguez Quiroga
129-148
PDF
[es]
El tratado sobre los críticos de Nicolás Monardes
Florentino Fernández González, Luis Ramón-Laca Menéndez de Luarca
149-164
PDF
[es]
Las
Obras de Albeyteria
de Martín Arredondo
Francisco Teixidó Gómez, Jesús Teixidó Gómez
165-180
PDF
[es]
Ventura Reyes Prósper (1863-1922) y la introducción de la nueva lógica en España
Luis Vega Reñón
181-210
PDF
[es]
La influencia de la Alquimia medieval hispana en la Europa moderna,
Miguel López Pérez
211-230
PDF
[es]
La sangría en el
Liber de Arte Medendi
(1564) de Cristóbal de Vega (1511-1537)
Justo Hernández
231-252
PDF
[es]
Vivir y morir en Madrid: la vivienda como factor determinante del estado de salud de la población madrileña (1874-1923)
Rafael Huertas
253-276
PDF
Ensayo - Reseña
[es]
Cerebro y evolución
Raquel Álvarez
277-282
PDF
[es]
La salud en la España medieval
Bertha M. Gutiérrez Rodilla
283-288
PDF
[es]
Un texto desconocido del botánico Baltasar Boldo
Francisco Javier Dosil Mancilla
289-294
PDF
Reseñas
[es]
Libros
Equipo Editorial
295-308
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3102
ISSN:
0210-4466
DOI:
10.3989/asclepio
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Antoni de Martí i Franquès, la generación espontánea y la transformación de los organismos
1566
¿Dobles o espíritus? Las teorías del desdoblamiento frente al espiritismo en la España de principios del siglo XX
1260
El
conjuro de la rosa
y la curación de la erisipela: Poesía, magia y medicina popular en España y América
1140
Aristóteles y la medicina
946
Historia del vanadio, 1801-1831. Disputa por la autoria del descubrimiento
624
Los pacientes del Manicomio La Castañeda y sus diagnósticos. Una propuesta desde la historia cuantitativa (México, 1910-1968)
601
Frígidos y maleficiados. Las mujeres y los remedios contra la impotencia en la Edad Media
585
El “darwinismo puro” de Alfred Russel Wallace: aportaciones a la teoría evolutiva moderna
564
La clasificación de la locura en la Psiquiatría española del siglo XIX
457
El origen africano del cultivo del arroz en Las Américas
392
Sindicación