La polémica sobre el hombre terciario y su expresión en la valencia de comienzos del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2012.v64.i1.513Palabras clave:
Evolucionismo, Paleoantropología, Hombre fósil, Valencia, España, Eduardo Boscá, Faustino Barberá, Jesuitas, Siglo XXResumen
El postulado por parte de algunos evolucionistas de finales del siglo XIX acerca de la antigüedad terciaria de la humanidad suscitó intensas polémicas entre naturalistas, biólogos y médicos. En España también hubo adherentes y detractores, cuyas diatribas entraban en el contexto general de la cuestión evolucionista en nuestro país. El debate se animó especialmente a raíz de la llegada a Valencia, en 1889, de un esqueleto humano fósil procedente de la Argentina al que se le atribuyeron rasgos primitivos y una gran antigüedad. A comienzos del siglo XX, una serie de publicaciones sobre dicho ejemplar reactivaron la polémica, con el catedrático de la Universidad de Valencia, Eduardo Boscá, como partidario de la atribución de edad terciaria, y con el antagonismo destacado ante tal propuesta del médico Faustino Barberá y de diversos científicos jesuitas. Datos científicos y argumentos ideológicos y religiosos se combinaron en la defensa de las posturas enfrentadas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-06-30
Cómo citar
Catalá Gorgues, J. I. (2012). La polémica sobre el hombre terciario y su expresión en la valencia de comienzos del siglo XX. Asclepio, 64(1), 63–96. https://doi.org/10.3989/asclepio.2012.v64.i1.513
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.