Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Asclepio
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último publicado
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 62 Núm. 1 (2010)
Vol. 62 Núm. 1 (2010)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2010.v62.i1
Publicado:
2010-06-30
Estudios
[es]
La
Revista Médica De Hamburgo
y la
Revista Médica Germano-Ibero-Americana
: Diseminación de la medicina germánica en España y América Latina (1920-1933)
Magali Romero Sá, André Felipe Cândido da Silva
7-34
PDF
[es]
El mito fundacional de la homeopatía argentina. La Revista
Homeopatía
, Buenos Aires (1933-1940)
Manuel A. González Korzeniewski
35-60
PDF
[es]
La Revista
Broteria
, los jesuitas naturalistas y Gonçalo Sampaio. Intercambio de plantas e ideas y el desarrollo de la botánica en Portugal
João Paulo Cabral
61-92
PDF
[es]
Contribución de la Facultad de Farmacia de Santiago de Compostela al desarrollo de la investigación científica española en el primer tercio del siglo XX (1900-1936)
Beatriz Brasa Arias, Santiago Sanmartín Míguez, Mariana Landín
93-118
PDF
[es]
Autores españoles en la biblioteca ideal de Gabriel Naudé (1627): una visión europea de la cultura y la ciencia españolas a comienzos del XVII
Evaristo Álvarez Muñoz
119-142
PDF
[es]
Resonancias académicas del equipaje que trajo Augusto Pi Suñer a Venezuela (1939-1962)
Juan José Martín Frechilla
143-176
PDF
[es]
Violación y transgresión. Medicina forense y moral sexual en la España del siglo XIX
Amalio Lorente Carpena
177-208
PDF
[en]
Puerto del Pendulo, doubtful sound: la visita de la expedición Malaspina a Nueva Zelanda en busca de la verdadera forma de la tierra
Robert J. King
209-224
PDF
Nota de investigación
[pt]
Higiene e conservação da saúde no pensamento médico luso-brasileiro do século XVIII
Jean Luiz Neves Abreu
225-250
PDF
[es]
Robert Musil frente a Ernst Mach
Mauricio Jalón
251-268
PDF
[es]
La antropología física y los «zoológicos humanos»: exhibiciones de indígenas como práctica de popularización científica en el umbral del siglo XX
Juanma Sánchez Arteaga
269-292
PDF
Ensayo - Reseña
[es]
No hay mal que cien años dure ni centenario que lo resista
José María López Sánchez
293-302
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas
Fermín del Pino Díaz, Sandra Rebok, Juanma Sánchez Arteaga, José Ramón Marcaida, Jesús I. Catalá Gorgues, Esteban Rodríguez-Ocaña
303-316
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3102
ISSN:
0210-4466
DOI:
10.3989/asclepio
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Antoni de Martí i Franquès, la generación espontánea y la transformación de los organismos
1566
¿Dobles o espíritus? Las teorías del desdoblamiento frente al espiritismo en la España de principios del siglo XX
1260
El
conjuro de la rosa
y la curación de la erisipela: Poesía, magia y medicina popular en España y América
1140
Aristóteles y la medicina
946
Historia del vanadio, 1801-1831. Disputa por la autoria del descubrimiento
624
Los pacientes del Manicomio La Castañeda y sus diagnósticos. Una propuesta desde la historia cuantitativa (México, 1910-1968)
601
Frígidos y maleficiados. Las mujeres y los remedios contra la impotencia en la Edad Media
585
El “darwinismo puro” de Alfred Russel Wallace: aportaciones a la teoría evolutiva moderna
564
La clasificación de la locura en la Psiquiatría española del siglo XIX
457
El origen africano del cultivo del arroz en Las Américas
392
Sindicación