¿Absolutamente sin cuidado?: Juan Vilanova y la polémica sobre el Hombre terciario
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2011.v63.i2.498Palabras clave:
Evolucionismo, Paleoantropología, España, Argentina, Siglo XIXResumen
Un tema relevante durante el período fundacional de la paleoantropología fue el postulado de la antigüedad terciaria de la humanidad. Las primeras propuestas se basaban en supuestas evidencias de industria lítica (eolitos). La cuestión se complicó con el descubrimiento de diversos fósiles humanos que fueron datados como pliocenos o incluso de mayor antigüedad. Esta polémica sobre el llamado «hombre terciario» llegó pronto a España. El paleontólogo y catedrático de la Universidad Central, Juan Vilanova y Piera, se ocupó extensamente del asunto desde perspectivas antievolucionistas. La llegada a Valencia en 1889, formando parte de la colección paleontológica donada por José Rodrigo Botet, de un esqueleto humano fósil procedente de Argentina que mostraba rasgos aparentes de primitivismo, llevó a Vilanova a reafirmarse y exponer más intensamente sus ideas sobre esta cuestión.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-12-30
Cómo citar
Catalá Gorgues, J. I. (2011). ¿Absolutamente sin cuidado?: Juan Vilanova y la polémica sobre el Hombre terciario. Asclepio, 63(2), 379–404. https://doi.org/10.3989/asclepio.2011.v63.i2.498
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.