Cuatro décadas de historiografía del evolucionismo en España
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2009.v61.i2.284Palabras clave:
Evolucionismo, Historiografía, Difusión, España, Siglos XIX y XXResumen
La producción historiográfica sobre el evolucionismo en España ha dado lugar a un conjunto de trabajos originales muy apreciables, tanto en número como en calidad. Efectivamente, la difusión de las teorías evolucionistas ofrece materiales de estudio muy atractivos, bien desde el punto de vista de la historia de las ideas y de las teorías científicas, como desde la perspectiva de los estudios de la interacción social amplia que la ciencia establece con su entorno. Las profundas implicaciones ideológicas y religiosas que la cuestión evolucionista envuelve encuentran en el caso español un ejemplo especialmente interesante. Este artículo pretende ofrecer un panorama de las propuestas presentadas en los últimos cuarenta años, de modo que pueda servir como motivo de reflexión para nuevas líneas de investigación en el futuro.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.