Estudios de plantas medicinales publicados por la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana de 1899 a 1958
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1991.v43.2.534Resumen
El artículo presenta uno de los focos de interés que la Academia potenció durante la 1.ª mitad de este siglo, como continuación de la actividad desarrollada durante el siglo XIX, en torno al estudio y discusión de los trabajos que médicos, químicos y farmacéuticos realizaron sobre plantas medicinales de la Isla Se enumeran y comentan los trabajos de estos investigadores los cuales incorporaron nuevas técnicas (análisis químicos, orgánicos, exámenes histológicos...) y se destacan dos etapas en este período: 1.ª la que va hasta 1939 donde se continuaba la misma trayectoria que en el siglo precedente y la 2.ª en la que se incorpora la experimentación clínica a través de ensayos fisiológicos con animales y personas. Se pone de manifiesto en el artículo el respaldo que la Academia cubana presta a la divulgación de conocimientos sobre incorporación de nuevos medicamentos de origen vegetal a la terapéutica cubana y en algunos casos alertar sobre los posibles peligros del uso empírico popular de algunas plantas. De esta manera la Academia pretende sentar las bases científicas de esta actividad farmacológica y sustituir, en lo posible, la medicación química sintética lo cual se traduce en una actividad muy positiva y rentable para la salud pública cubana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.