Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Asclepio
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último publicado
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 51 Núm. 1 (1999)
Vol. 51 Núm. 1 (1999)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1999.v51.i1
Publicado:
1999-06-30
Estudios
[es]
Entre la ambigüedad y la audacia: la vivisección alejandrina y los anatomistas del Renacimiento
Pedro Conde Parrado
5-25
PDF
[es]
La recepción de la teoría cromosómica-mendeliana en España. La contribución de José Fernández Nonídez
Susana Pinar
27-54
PDF
[es]
El uso de productos del reino mineral en la terapéutica del siglo XVI. El libro de los
Medicamentos simples
de Juan Fragoso (1581) y el
Antidotario
de Juan Calvo (1580)
José Luis Fresquet Febrer
55-92
PDF
[es]
El «Libre de la Menescalia» de Manuel Dies: de espejo de caballeros a manual de Albéitares
Lluís Cifuentes, Carmel Ferragud
93-127
PDF
[es]
Jardines de papel: la teoría y la tratadística del Jardín en España durante el siglo XIX
Eva J. Rodríguez Romero
129-158
PDF
[es]
Un foro de debate sobre el seguro de enfermedad: las conferencias del Ateneo de Madrid de 1934
M. Isabel Porras Gallo
159-183
PDF
[es]
La teoría de la degeneración y la profesionalización de la psiquiatría en España (1876-1920)
Ricardo Campos Marín
185-203
PDF
[es]
Ciencia y coleccionismo en Cuba en el siglo XIX
Mercedes Valero González, Armando García González
205-226
PDF
[es]
Aspectos médicos del arte separatoria de Diego de Santiago
Francisco Teixidó Gómez
227-245
PDF
[es]
Metáforas finiseculares del declive biológico: degeneración y revolución en el anarquismo Español
Álvaro Girón
247-273
PDF
Ensayo - Reseña
[es]
Reflexiones sobre la historia y la teoría de la ciencia
Patrick Tort
275-283
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas
Ramón Esteban Arnáiz, Encarna Hidalgo, José Luis Peset, Fernando Monge, Vicente L. Salavert Fabiani, Andrés Galera
285-301
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3102
ISSN:
0210-4466
DOI:
10.3989/asclepio
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Antoni de Martí i Franquès, la generación espontánea y la transformación de los organismos
1402
¿Dobles o espíritus? Las teorías del desdoblamiento frente al espiritismo en la España de principios del siglo XX
1247
El
conjuro de la rosa
y la curación de la erisipela: Poesía, magia y medicina popular en España y América
1092
El “darwinismo puro” de Alfred Russel Wallace: aportaciones a la teoría evolutiva moderna
984
Aristóteles y la medicina
873
Los pacientes del Manicomio La Castañeda y sus diagnósticos. Una propuesta desde la historia cuantitativa (México, 1910-1968)
572
Historia del vanadio, 1801-1831. Disputa por la autoria del descubrimiento
518
Frígidos y maleficiados. Las mujeres y los remedios contra la impotencia en la Edad Media
515
La clasificación de la locura en la Psiquiatría española del siglo XIX
442
El origen africano del cultivo del arroz en Las Américas
382
Sindicación