El uso de productos del reino mineral en la terapéutica del siglo XVI. El libro de los Medicamentos simples de Juan Fragoso (1581) y el Antidotario de Juan Calvo (1580)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1999.v51.i1.324Resumen
Este trabajo pretende acercamos al uso de lo que podemos designar como productos pertenecientes al reino mineral, en la medicina científica de los siglos XVI y XVII. Con el fin de hacemos una idea de lo que realmente se utilizaba en la práctica cotidiana, se han estudiado el Libro de los medicamentos simples de Juan Fragoso y el Antidotario de Juan Calvo. Tomando como base los fármacos que en ellos se describen y comentan, hemos comprobado su presencia en la versión de la Materia médica de Dioscórides, de Andrés Laguna, y hemos completado la información con las definiciones del Diccionario de Autoridades. Además de esto, aunque no de forma exhaustiva, hemos seguido el empleo de estas sustancias en medicina hasta la actualidad. El trabajo demuestra el empleo en terapéutica de más de medio centenar de este tipo de productos cuyo uso era habitual en metalurgia, en la fabricación de pinturas y barnices, en cerámica, en tintes, etc. Los médicos de entonces fueron bastante cautelosos al aplicarlos debido a su gran toxicidad.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-06-30
Cómo citar
Fresquet Febrer, J. L. (1999). El uso de productos del reino mineral en la terapéutica del siglo XVI. El libro de los Medicamentos simples de Juan Fragoso (1581) y el Antidotario de Juan Calvo (1580). Asclepio, 51(1), 55–92. https://doi.org/10.3989/asclepio.1999.v51.i1.324
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.