Pobreza y asistencia social en la España del siglo XVIII: La Casa de Misericordia de Murcia (1700-1759)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1992.v44.1.515Resumen
El proceso de crecimiento de la población que se experimenta a lo largo del siglo XVIII provocó la aparición de un número considerable de «vagos y mendigos» que el sistema productivo todavía era incapaz de absorber. Utilizando como fuente fundamental las Actas Capitulares del Ayuntamiento de Murcia se aborda aquí el estudio de las soluciones que se aplicaron a este fenómeno, que estarán todavía lejos de las ideas sobre salud pública que se. desarrollarán a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. La respuesta más notable al problema es representada en este momento por la creación de instituciones que, aún con una mentalidad claramente «caritativa», procuran que los marginados de la sociedad causen las menores molestias posibles recluyéndolos, pero también dotándoles de vestido, asistencia sanitaria e incluso en ocasiones, formación y trabajo. Como corresponde a un período de transición, las actuaciones serán compartidas entre la administración civil y la Iglesia, y serán manifiestas las ideas de tipo religioso que las impulsan, en tanto que las incipientes ideas de carácter mercantilista se encuentran eclipsadas por aquellas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.