La botella medio vacía: Emilio Huelín, la vulgarización científica y el debate de la ciencia española en el Sexenio democrático y los primeros años de la Restauración
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2013.24Palabras clave:
Emilio Huelín, Vulgarización de la ciencia, Ciencia española, La Ilustración Española y Americana, Cronicón científico-popularResumen
Este artículo ofrece la biografía del ingeniero de minas Emilio Huelín Newmann (Málaga, 1829-Madrid, 1904) y analiza su trabajo como vulgarizador de la ciencia entre 1870 y 1876 en La Ilustración Española y Americana (Madrid, 1869-1921) y otras publicaciones. Erudito y políglota, su perfil de divulgador científico es equiparable al de los vulgarizadores europeos de mediados del siglo XIX. En su intento por promocionar la ciencia, Huelín difundió una imagen negativa de la actividad científica española, que en parte obedecía a la realidad. Como vulgarizador científico se esforzó por aportar nuevas ideas para contribuir al desarrollo social, cultural y económico de su país.
Descargas
Citas
A.G. B. (1877), “Book Review”, Nature, 16 (411), p. 418. http://dx.doi.org/10.1038/016418a0
Beguet, Bruno; Cantor, Maryline y Le men, Ségolène (1994), La Science pour tous, París, Les Dossiers du Musée d’Orsay, Editions de la Réunion des musees nationaux.
Beguet, Bruno (1990), La Science pour tous: sur la vulgarisation scientifique en France de 1850 a• 1914, Paris, Bibliothe•que du Conservatoire national des arts et métiers.
Bensaude-Vincent, Bernardette (2000), L’Opinion publique et la science. A chacun son ignorance, París, Institut d’edition Sanofi- Synthélabo.
Gómez Aparicio, Pedro (1971), Historia del periodismo español. De la Revolución de Septiembre al desastre colonial, Madrid, Editora Nacional.
Huelín, Emilio (1870a), “Revista científica e industrial”, La Ilustración Española y Americana, 8, 10 de abril de 1870, pp. 126-128.
Huelín, Emilio (1870b), “Revista científica e industrial”, La Ilustración Española y Americana, 9, 25 de abril de 1870, pp. 142-144.
Huelín, Emilio (1870c), “Revista científica e industrial”, La Ilustración Española y Americana, 10, 10 de mayo de 1870, pp. 158-159.
Huelín, Emilio (1870d), “Revista científica e industrial”, La Ilustración Española y Americana, 11, 25 de mayo de 1870, pp. 174-176.
Huelín, Emilio (1870e), “Revista científica e industrial”, La Ilustración Española y Americana, 14, 13 de julio de 1870, pp. 223-224.
Huelín, Emilio (1870f), “Revista científica e industrial”, La Ilustración Española y Americana, 25, 5 de noviembre de 1870, pp. 397-399.
Huelín, Emilio (1871a), “Revista científica”, La Ilustración Española y Americana, 4, 5 de febrero de 1871, pp. 70-71.
Huelín, Emilio (1871b), “Revista Científica”, La Ilustración Española y Americana, 5, 15 de febrero de 1871, pp. 83-87.
Huelín, Emilio (1871c), “Revista científica”, La Ilustración Española y Americana, 8, 15 de marzo de 1871, pp. 138-142.
Huelín, Emilio (1871d), “Revista científica”, La Ilustración Española y Americana, 11, 15 de abril de 1871, pp. 198-199.
Huelín, Emilio (1872a), “Revista científica”, La Ilustración Española y Americana, 5, 1 de febrero de 1872, pp. 74-78.
Huelín, Emilio (1872b), “Revista científica”, La Ilustración Española y Americana, 18, 8 de mayo de 1872, pp. 285-286.
Huelín, Emilio (1872c), Cronicón científico popular. Revista para todos, de novedades y progresos científicos e industriales notables, que ofrecen universal interés e importancia permanente, Bienio 1870-71, Madrid, Imprenta de Manuel Tello.
Huelín, Emilio (1873), “Revista científica”, La Ilustración Española y Americana, 4, 24 de enero de 1873, pp. 62-64.
Huelín, Emilio (1875), “Revista científica”, La Ilustración Española y Americana, 4, 30 de enero de 1875, pp. 70-71.
Huelín, Emilio (1876a), “Revista científica”, La Ilustración Española y Americana, 16, 30 de abril de 1876, pp. 294-295.
Huelín, Emilio (1877a), Cronicón científico popular. Revista y repertorio para todos, de nuevos trabajos, descubrimientos e inventos científicos e industriales notables que ofrecen perpetuo y universal interés por su importancia. Historia de las ciencias e industrias coetáneas y de sus últimos progresos, Bienio segundo, Tomo I y II, Madrid, Administración de La Guirnalda y Episodios Nacionales.
Huelín, Emilio (1877b), Cronicón científico popular. Revista y repertorio para todos, de nuevos trabajos, descubrimientos e inventos científicos e industriales notables que ofrecen perpetuo y universal interés por su importancia. Historia de las ciencias e industrias coetáneas y de sus últimos progresos (2ª edición). Edición corregida y aumentada del bienio 1870/1871, más un bienio segundo para 1872/1873, con el mismo título.
López-Ocón, Leoncio (1997), “El fomento de la educación y la ciencia en la sociedad española del Sexenio revolucionario”, Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 28 (9), 127-148.
Ordaz, Jorge (1987-1988), “Datos para la historia de la Petrología en España en el siglo XIX”, Revista d’Investigacions Geològiques, 44/45, pp. 17-29.
Martínez Sanz, José Luis (1984), Científicos y naturalistas: una aportación a la historia de la ciencia reciente, Cuadernos de Historia Contemporánea, 5, pp. 163-186.
Palacio Valdés, Armando (1877), “Apuntes críticos”, Revista Europea, 153, pp. 115-117.
Seoane, M.ª Cruz (1996), Historia del periodismo en España. El siglo XIX, Madrid, Alianza Textos.
Vilanova y Piera, Juan (1877), Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, VI, pp. 48-50.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.