El Jardín Botánico de Madrid y sus relaciones con Francia
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1996.v48.i1.418Resumen
El madrileño Jardín Botánico fue creado en 1755 con el fin de estudiar y cultivar las plantas medicinales. Su ulterior evolución se caracteriza por su relación con el parisino Jardín de Plantas, circunstancia que retrasó la aplicación del sistema linneano en favor del modelo de Tournefort. Con el traslado en 1774 del Jardín a su actual emplazamiento del Paseo del Prado, el vínculo francés aumenta. El primer catedrático Casimiro Gómez Ortega viaja a París donde contacta con André Thouin, Duhamel de Monceau y Buffon, cuyas directrices botánicas trata de implantar a su regreso. Pero será con la posterior dirección de Claudio Boutelou, durante el reinado de José I, cuando la presencia francesa en el Jardín alcanza su máxima cuota. Influencia y colaboración entre las dos instituciones que llegará hasta hoy.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.