La revolución hipocrática de Philippe Pinel
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2003.v55.i1.97Palabras clave:
Philippe Pinel, psiquiatría, Francia, siglos XVIII y XIXResumen
El profesor de patología Philippe Pinel es recordado en la historia de la medicina por haber revolucionado el tratamiento psiquiátrico a través de su Traité y de su práctica y su enseñanza clínicas. Mi intención es situar a Philippe Pinel en su tiempo, intentando comprender las líneas científicas, filosóficas y sociales que siguió. Se trata de una época en que se revaloriza el pensamiento clásico y antiguo, así el de los filósofos estoicos, reinterpretados por los pensadores de la Ilustración europea. También es un periodo en que la filosofía se asocia con la ciencia moderna, viviendo un momento de feliz hermanamiento.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-06-30
Cómo citar
Peset, J. L. (2003). La revolución hipocrática de Philippe Pinel. Asclepio, 55(1), 263–280. https://doi.org/10.3989/asclepio.2003.v55.i1.97
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.