El significado histórico de las encuestas de seroprevalencia como tecnología de laboratorio aplicada a las campañas de inmunización. El caso de la poliomielitis en España
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2009.v61.i1.272Palabras clave:
Poliomielitis, Encuestas de seroprevalencia, Campañas de vacunación, Epidemiología, España siglo XXResumen
Utilizando algunos de los análisis historiográficos de la denominada «nueva historia» dentro de la historia de las tecnologías médicas y del estudio de las innovaciones en la práctica clínica y sanitaria, en el presente trabajo se analizan la introducción, uso y difusión de las encuestas de seroprevalencia —una tecnología en salud pública a caballo entre la epidemiología y el laboratorio— que abrió caminos insospechados para un mejor conocimiento de la distribución socio-demográfica de la enfermedad y de la intervención a través de políticas de salud-, con motivo de la presencia epidémica de la polio en España durante el franquismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.