De la consolidación a la cesantía: evolución del profesorado de medicina en la universidad literaria de Sevilla (1833-1845)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2002.v54.i1.128Palabras clave:
universidad, Sevilla, siglo XIX, cirugía, medicinaResumen
En el presente artículo se analiza la evolución del profesorado de medicina en la Universidad Literaria de Sevilla entre 1833 y 1845, fecha esta última en la que se procedió a la supresión de los estudios médicos en la ciudad de Sevilla. En 1834 se produjo una consolidación del profesorado por medio de una oposiciones descentralizadas; en 1843, ahora por nombramiento gubernamental, se estructuró un profesorado destinado a impartir sus enseñanzas en el recién creado Colegio de Prácticos en el Arte de Curar que se reclutó básicamente del antiguo profesorado de la Facultad de Medicina suprimida y en 1845 todo él quedó cesante, analizándose las diferentes salidas profesionales. Se toman muy en cuenta las condiciones locales que posibilitaron la creación y efímera existencia de dos Cátedras —una de Cirugía y otra de Obstetricia— entre 1840 y 1842.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.