Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Asclepio
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último publicado
Número en curso
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 54 Núm. 1 (2002)
Vol. 54 Núm. 1 (2002)
Dossier: Historia de la enfermedad José Luis Peset (Coord.)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2002.v54.i1
Publicado:
2002-06-30
In Memoriam
[es]
Agustín Albarracín Teulón
José Luis Peset
3-6
PDF
Dossier
[en]
Identifying disease in the past: cutting the gordian knot
Andrew Cunningham
13-34
PDF
[en]
The history of disease: Introduction
José Luis Peset
7-12
PDF
[en]
Pour une histoire et une anthropologie des effets iatrogènes du «combat» contre la maladie
Marie Christine Pouchelle
35-50
PDF
[en]
Problematizing retrospective diagnosis in the history of disease
Jon Arrizabalaga
51-70
PDF
[en]
The history of smallpox and its prevention in Sweden
Peter Sköld
71-92
PDF
[en]
Comments on the round table the history of disease
Lars Göran Tedebrand
93-96
PDF
Estudios
[es]
De la razón al juego: la teoría del conocimiento de la enfermedad en Karl Jaspers y su reconsideración desde la epistemología actual
Ángel González de Pablo
97-124
PDF
[es]
La ciudad ante el contagio: medidas políticas y administrativas dictadas en la epidemia de fiebre amarilla de 1804 en Alicante
Mercedes Pascual Artiaga
125-154
PDF
[es]
Miasmas, microbios y conventillos
Sandra Caponi
155-182
PDF
[es]
Cuerpos para experimentar. Objetivación médica, positivismo y eliminación étnica en Argentina (1860-1890)
María Silvia Di Liscia
183-200
PDF
[es]
Un discurso sanitario para un proyecto político. La educación sanitaria en los medios comunicación de masas durante el primer franquismo
Isabel Jiménez Lucena, Maria José Ruiz Somavilla, Jesús Castellanos Guerrero
201-218
PDF
[es]
Un acercamiento a la situación higiénico-sanitaria de los distritos de Madrid en el tránsito del siglo XIX al XX
Maria Isabel Porras Gallo
219-250
PDF
[es]
De la consolidación a la cesantía: evolución del profesorado de medicina en la universidad literaria de Sevilla (1833-1845)
Juan L. Carrillo
251-268
PDF
Reseñas
[es]
Libros
Equipo Editorial
269-300
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3102
ISSN:
0210-4466
DOI:
10.3989/asclepio
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Frígidos y maleficiados. Las mujeres y los remedios contra la impotencia en la Edad Media
1418
¿Dobles o espíritus? Las teorías del desdoblamiento frente al espiritismo en la España de principios del siglo XX
1337
Aristóteles y la medicina
1030
El
conjuro de la rosa
y la curación de la erisipela: Poesía, magia y medicina popular en España y América
1023
Antoni de Martí i Franquès, la generación espontánea y la transformación de los organismos
896
Teorías de la tierra y sistemas geológicos: un largo debate en la historia de la geología
832
Historia de las emociones: una corriente historiográfica en expansión
723
Los pacientes del Manicomio La Castañeda y sus diagnósticos. Una propuesta desde la historia cuantitativa (México, 1910-1968)
602
La eugenesia en España, entre la ciencia y la doctrina sociopolítica
512
La influencia del darwinismo sobre los conceptos raciales en México
484
Sindicación