Un acercamiento a la situación higiénico-sanitaria de los distritos de Madrid en el tránsito del siglo XIX al XX
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2002.v54.i1.127Palabras clave:
higiene urbana, Madrid, siglos XIX-XX, mortalidad urbana, transición sanitariaResumen
Los testimonios médicos científico-profesionales de la época ofrecen una opinión generalizada sobre la mala situación higiénico-sanitaria de Madrid y de buena parte de sus distritos en el tránsito del siglo XIX al XX, tanto como para ser calificada como «ciudad de la muerte». Pues bien, en el presente trabajo, utilizando como principales fuentes las Estadísticas Demográfico-Sanitarias del Ayuntamiento y del Ministerio de la Gobernación, se pretende contrastar la información contenida en dichos testimonios y en los estudios historiográficos realizados hasta ahora con la proporcionada por el examen de las variaciones registradas en la mortalidad de los distritos de Madrid entre 1880 y 1931. A tal objeto, el estudio se ha centrado en el análisis de las modificaciones habidas en la mortalidad general e infantil, y en las tasas específicas de algunas enfermedades (diarrea y enteritis en menores de dos años, viruela, difteria, tuberculosis pulmonar, gripe y resto enfermedades respiratorias) de los distintos distritos madrileños. Con ello se pretende hacer un acercamiento a su estado higiénico-sanitario en el período indicado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.