La antorcha de Cupido: eugenesia, biotipología y eugamia en Argentina, 1930-1970
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2003.v55.i2.111Palabras clave:
eugenesia, biopatología, eugamia, ArgentinaResumen
El objetivo de este trabajo es demostrar, valiéndonos del análisis de la regulación normativa de la institución matrimonial, la fuerte carga de coercitividad que caracterizó a la Eugenesia argentina y a su reformulación «derechizada», hacia los años 30, mediante la adscripción de intelectuales fuertemente influyentes en la política local a la Biotipología, «ciencia» sistematizada por el médico fascista italiano Nicola Pende y adoptada también en la España franquista por el psiquiatra militar Antonio Vallejo Nágera. Coercitividad que siendo legalmente instrumentada para legitimar políticas de clasificación, jerarquización y exclusión es historiográficamente relativizada, al atribuirse a la influencia católica una función moderadora de las formulaciones eugénicas autoritarias, normalmente identificadas bajo el rótulo de «anglosajonas». Veremos, por el contrario, que la «Eugenesia latina» no representó una modalidad suavizada de las políticas de «mejora de la raza» orquestadas desde comienzos del siglo XX en Estados Unidos y luego en la Alemania nazi, sino que constituyó el fundamento teórico de un análogo delirio pseudocientífico encabezado por Mussolini y rápidamente institucionalizado en un país de Sudamérica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.