La biotipología en el pronatalismo argentino (1930-1983)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2005.v57.i1.38Palabras clave:
Natalismo, Argentina, biotipología, eugenesia, fascismoResumen
El objetivo central del presente trabajo consiste en revisar las propuestas pronatalistas argentinas del período 1930-1983 y evaluar las influencias que recibieran de la Biotipología de Nicola Pende. Esta disciplina, derivada de la Eugenesia de Francis Galton y funcional a regímenes autoritarios, tuvo gran aceptación en la ortodoxia eugénica de la Italia de Mussolini, la España de Franco y la Argentina de aquellos años. En torno a ella se articuló un discurso demográfico de claro sesgo tomista en el cual el fomento de la "natalidad seleccionada" fue, como veremos, uno de sus aspectos más destacados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.