Contribución de la obra social femenina de Nuestra Señora de los Desamparados al desarrollo de la enfermería en la Valencia de los años cuarenta

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/asclepio.2021.12

Palabras clave:

Formación enfermera, Valencia, Obra Social Femenina (OSF), Salus Infirmorum, Sindicato confesional femenino

Resumen


Atender a las particularidades de las diversas disciplinas profesionales contribuye a enriquecer el corpus de conocimientos que las integran. Las aportaciones que se realizan desde el ámbito local ayudan a completar este conocimiento y ponen de manifiesto la singularidad de unos acontecimientos que, desencadenados por diversos condicionantes, explican el hecho histórico.

El objetivo perseguido con la redacción de este artículo se centra en dar a conocer la influencia que, la iniciativa llevada a cabo por la Obra Social Femenina de Nuestra Señora de los Desamparados de Valencia (OSF) tuvo en la promoción personal y profesional de la mujer valenciana. Concretamente centramos nuestra atención en la tarea llevada a cabo desde la OSF en la promoción de la mujer enfermera.

Siguiendo el modelo de investigación histórico basado en la obtención de los datos de forma organizada y sistemática, consultamos fuentes primarias que aportan datos relevantes y hasta hoy desconocidos al estudio y consultamos también bibliografía especializada que nos ayuda a situar, analizar y comprender las circunstancias en las que acontecen los hechos. Enfatizando en el rol social que jugaría la mujer durante las primeras décadas del franquismo y justificando la necesidad de profesionales sanitarios que velaran por poner en práctica las medidas eugenésicas propuestas por el Nuevo Régimen, procuraremos una visión general de la profesión enfermera en aquellos años. Para terminar, y en el contexto de una de las instituciones privadas, que al amparo de la orden de 21 de mayo de 1941 ofrecía la posibilidad de dar validez oficial a los estudios de enfermera, llegamos a descubrir la presencia de una agrupación local de enfermeras que impulsada desde las filas del asociacionismo confesional de principios de siglo XX, contribuyó a la formación de las enfermeras valencianas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agulló Díaz, Maria Carmen (1999), "Azúl y rosa. Franquismo y educación femenina". En: Mayordomo, Alejandro (coord.), Estudios sobre la política educativa durante el franquismo, Valencia, Martín impresores, 1999, pp.243-303. 251.

Arbiza Villalonga, Mercedes (2000), "La cuestión social como cuestión de género. Feminidad y trabajo en España (1860-1930)" Historia contemporánea, 21, pp. 395-458.

Benavides Gómez, Domingo (1978), Democracia y cristianismo en la España de la Restauración 1875-1931. Madrid, Ed. Nacional, pp. 274.

Bernabeu Mestre, Josep; Gascón Pérez, Encarna (1999), Historia de la enfermería de salud pública en España (1860- 1977), Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, pp.102-109.

Blasco Herranz, Inmaculada (2008) "Mujeres y "cuestión social" en el catolicismo social español: los significados de la "obrera", Arenal, 15 (2), pp. 236-268, p.242.

Camaño-Puig, Ramón; Forero Rincón, Olga. (1998-1999), "Escuelas de enfermería: de la escasez a la abundancia…Su evolución histórica, (1857-1977)," Híades, Revista de Historia de la enfermería, 5-6, pp. 155-167, p.161.

Cantero González, María Lourdes; Hernández Conesa, Juana María; Beneit Montesinos, Juan Vicente (2010), "La formación enfermera durante el franquismo". En: Formación e identidad enfermera en el franquismo, Murcia, Diego Marín librero editor, pp. 255-274.

Capel Martínez, Rosa María (1986), El trabajo y la educación de la mujer en España. (1900-1930) Madrid, Ministerio de cultura Instituto de la mujer, pp. 161-163.

Chamorro Rebollo, Elena (2016), La influencia de María de Madariaga y de Salus Infirmorum en la Enfermería española en la última mitad del siglo XX, Tesis doctoral, José Siles-González (dir.) Alicante, Universidad de Alicante, pp. 122-132.

Chaves Palacios, José (2004), "Desarrollo tecnológico en la primera Revolución Industrial", Norba. Revista de Historia, 17, pp. 93-109.

Cayuela Sánchez, Salvador (2014), Por la grandeza de la patria, la biopolítica en la España de Franco (1939-1975), Madrid, Fondo de Cultura económica de España, pp. 202-203.

Domínguez Isabel, Patricia; Espina Jerez, Blanca; Gómez Cantarino, Sagrario; Elena Hernández, Azucena; De Dios Aguado, Mercedes; Pina Queirós, Paulo Joaquim (2019), "Organización de los cuidados de enfermería en la Guerra Civil española (1936-1939): un abordaje histórico," Cultura de Cuidados, 53 pp. 77-86. https://doi.org/10.14198/cuid.2019.53.08

Escudero Gutierrez, Antonio (1999), "Dos puntualizaciones sobre la historia de la siderurgia española entre 1880 y 1930", Revista de Historia Industrial, 15, pp. 191-200.

España, "Orden Ministerial de 21 de mayo de 1941 sobre condiciones y estudios necesarios para la obtención del título de enfermera", Boletín Oficial del Estado, 148, p. 3811.

España, "Ley de 3 de enero de 1942 por la que se crea el Cuerpo de enfermeras de Falange Española Tradicionalista y de las JONS", Boletín Oficial del Estado, 13, p. 244.

España, "Orden de 4 de agosto de 1953 por la que se dictan las normas para la organización de los estudios de enfermera", Boletín Oficial del Estado, 244, p. 5258-52560.

España, "Orden de 4 de julio de 1955 por la que se aprueba el programa formativo de los Ayudantes Técnicos Sanitarios (A.T.S.)", Boletín Oficial del Estado, 214, p. 4751-4752.

Fernández Jiménez, María Antonia (2008), Pilar Primo de Rivera, el falangismo femenino, Madrid, Síntesis, p. 231.

García Ferrandis, Xavier (2013), "Aspectos epidemiológico- asistenciales de la tuberculosis en Valencia durante la guerra civil española y la posguerra inmediata (1936-1941)", Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las técnicas, Zaragoza, 36 (77) pp. 13-34.

León XIII (1891), Rerum Novarum, [en línea], disponible en: http://www.vatican.va/content/leo-xiii/es/encyclicals/documents/hf_l-xiii_enc_15051891_rerum-novarum.html [consultado el 22/1/2020].

López Vallecillo, María (2016), "Relevancia de la mujer en el bando nacional de la Guerra Civil española: las enfermeras", Memoria y civilización, Pamplona, 19, pp. 419-439. https://doi.org/10.15581/001.19.419-439

Luengo López, Jordi (2009), "El sindicato de la Aguja. Asociacionismo femenino en Valencia de la Gran Guerra (1914-1918)", Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 4, pp. 95-120. https://doi.org/10.18002/cg.v0i4.3808

Monlleó Peris, Rosa (2004), "Señoritas y obreras bajo la tutela de la Iglesia", Millars: Espai i historia, 27, pp. 123-164. 133.

Montero García, Feliciano (1984), "El primer catolicismo social en España. Estado de la cuestión", Studia Histórica. Historia contemporánea, 2, pp.185-192, 187-188.

Nash, Mary (2000), "Maternidad, maternología y reforma eugénica en España, 1900-1939", en Duby, Georges; Perrot, Michelle (dir.) Historia de las mujeres en Occidente. Madrid, Taurus Minor, Vol. V, pp. 687-692. 693.

Palacio Lis, Irene (2003), Madres ignorantes: madres culpables. Adoctrinamiento y divulgación materno- infantil en la primera mitad del siglo XX, Valencia, Martín impresores, pp.196-242.

Palacio Lis, Irene; Ruiz Rodrigo, Cándido (1990), "Educación de la mujer obrera en Valencia. Del Sindicato de la Aguja a la Obra Social Femenina". En: VI Coloquio de Historia de la Educación. Mujer y Educación en España (1868-1975), Santiago de Compostela, pp. 650-662. p. 651.

Ramón Fernández, Francisca (2001), Historia del Sindicato de la Aguja y similares. Obra Social Femenina de la Virgen de los Desamparados, Nàquera, Excmo. Ayto. de Nàquera, p. 87.

Raveux Oliver (2005), "Los fabricantes del algodón de Barcelona (1833-1844). Estrategias empresariales en la modernización de un distrito industrial", Revista de Historia Industrial, 28, pp. 157-184.

Sánchez Blanco, Laura (2010), "Las políticas demográficas italiana y española: L'Opera Nazionale per la protezione della Maternità e dell'Infanzia y La Obra Nacional Sindicalista de Protección a la Madre y el Niño". En: Boota, Patrizia (coord.), Actas del XVII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Rumbos del hispanismo en el umbral del cincuentenario de la AIH, Roma, Bagatto libri, Vol. VII, pp. 227-236.

Scott, Joan Wallach (1993), "La mujer trabajadora en el siglo XIX". En: Duby, G. ; Perrot T, M. (dirs), Historia de las mujeres. El siglo XIX, IV, Madrid, Taurus, pp. 427-461.

Siles González, José (2008), "La formación de los profesionales de la enfermería tras la Guerra Civil: del nacional-catolicismo y la Sección Femenina a la etapa universitaria". En: Siles González, José (ed.), Historia de la enfermería, Alicante, Editorial Agua Clara, pp. 284- 290.

Teixidor de Otto, María Jesús; Hernández Soriano, Teresa (1998), "El trabajo de la mujer en las labores del tabaco. La fábrica de València (1887-1914)", Cuadernos de geografía, 64, pp.339-354.

Publicado

2021-06-24

Cómo citar

Reig Ureña, M. Ángeles ., & Cardells Martí, F. A. . (2021). Contribución de la obra social femenina de Nuestra Señora de los Desamparados al desarrollo de la enfermería en la Valencia de los años cuarenta. Asclepio, 73(1), p346. https://doi.org/10.3989/asclepio.2021.12

Número

Sección

Estudios