Nosology, Prophylaxis and Legal Medical Value of Sexually Transmitted Infections in Rape Processes in Chile (1890-1920)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2021.09Keywords:
Legal Medicine, Crime of Rape, Venereal Diseases, Chile, 1890-1920Abstract
Since the second half of the 19th century, the growing development of the medical-hygienist movement and its indissoluble combination with the eugenics movement, promoted in Chile the gradual institutional implementation of measures aimed at knowledge, treatment and eradication of gonorrhoea, syphilis and sort chancre, variants of the so-called shameful diseases, conceived as diseases of social importance since the 1920s. In this article we seek to know the medical-legal assessment of the transmission of these conditions, during the verification of sexual aggressions typified as rape, in Santiago and Valparaíso - main cities of the country - between 1890 and 1920. After considering the medical knowledge and moral perspectives from which the contagions and the sexual crimes treated, as well as their forensic assessment, the practical implementation of these provisions in judicial proceedings is analyzed.
Downloads
References
Araya, Alejandra (1995), "Cuerpos aprisionados y gestos cautivos: el problema de la identidad femenina en una socie-dad tradicional (Chile 1700-1850)", Nomadías, 1, pp. 71-84
Araya, Alejandra (2004), "La pureza y la carne: el cuerpo de las mujeres en el imaginario político de la sociedad colonial", Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 8 (1): pp. 67-90
Araya, Alejandra (2015), "Violación, aborto y embriones: las fronteras del estado laico y de una sociedad de derechos en perspectiva histórica". En: Coloquio. Violación y aborto: Historia, justicia y Derechos en Chile. Santiago, Universidad de Chile, pp. 6-12
Baratta, Alessandro (2004), Criminología Crítica y Crítica del Derecho Penal. Introducción a la sociología jurídico-penal, Buenos Aires, Siglo XXI, p. 258
Barona, Josep Lluís (2016), "Enfermedades venéreas: un problema sanitariointernacional en 1900", Medicina e Historia, 4, pp. 4-20
Bowen, Elliot (2013), "Limits of the Lab: Diagnosing "Latent Gonorrhea" 1872-1910", Bulletin of the History of Medicine, 87, pp. 63-85 https://doi.org/10.1353/bhm.2013.0000 PMid:23603529
Boza, Dávila (1898), "Contra la sífilis", Revista Médica de Chile, 26, pp. 36-38
Brangier, Víctor; Barriera, Darío (2015), "Lenguajes comunes en 'justicias de jueces'. Tratamientos historiográficos y fondos judiciales en Chile y Argentina". Revista de Humanidades, 32: pp. 227-258
Brito, Alejandra (2005), De mujer independiente a madre, de peón a padre proveedor. La construcción de identidades de género en la Sociedad Popular Chilena. 1880-1930. Concepción, Ediciones Escaparate, 168p.
Cabrera, Miguel Ángel (2003), "La crisis de la historia social y el surgimiento de una historia postsocial", Ayer, 51: pp. 201-224
Cano Andreu, José (1921), "Contribución al estudio de las secreciones genitales", Revista Médica de Chile, 49, pp. 653-654
Celis Valderrama, Nicolás (2013), "El "morbo gálico" (sífilis) en la Época Colonial tardía. La tensión entre la moralidad jurídicoreligiosa y la racionalidad higienista: el caso de la esclava Petrona. Santiago de Chile,1806-1808", Revista Historia Social de las Mentalidades, 17 (2), pp. 75-103, [en línea], disponible en: http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/1544/1422, [consultado el 22/08/2019]
Conrad, Joseph (2016), What Is Global History?, Princetown, Princeton University Press, p. 312
Coutts, Waldemar (1929), El contagio venéreo como delito. Razones biológicas y jurídicas, Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 8 (7), pp. 654-663
Cruz-Coke Madrid, Ricardo (1995), Historia de la Medicina Chilena, Santiago, Andrés Bello, p. 458
Durán Sandoval, Manuel (2017), "Sexualidad, producción y trabajo en el discurso higienista y eugenésico en Chile y Argentina, 1860-1930", Revista Nomadías, 23, pp. 31-52
Editorial (1915), "Campaña Internacional contra las enfermedades venéreas", Revista Médica de Chile, 43, pp. 325-331
Elguero, Ramón (1857), "Medios que convendría emplear para contener los progresos de la sífilis", Anales de la Universidad de Chile, 15, pp. 16-29
Fabregat Peredo, Mario (2019), "Evolución de la Medicina Legal en Chile: una aproximación através de las autopsias practicadas por el doctor Eduardo Lira Errázuriz, entre 1893 y 1905", Asclepio, 71(1). https://doi.org/10.3989/asclepio.2019.04
Fernández Navas, Pamela (2015), "La otredad incivilizada en el mundo del salitre. El caso de indígenas bolivianos e inmigrantes asiáticos en Tarapacá, 1900-1910", Polis, 14 (42), [en línea]: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682015000300005 https://doi.org/10.4067/S0718-65682015000300005
Fournier, Alfred (1906), "La sífilis de las mujeres honradas", Revista Médica de Chile, 34, pp. 341-343
Gálvez Comandini, Ana (2014), "Lupanares, burdeles y casas de tolerancia: tensiones entre las prácticas sociales y la reglamentación de la prostitución en Santiago de Chile: 18961940", Revista Tiempo Histórico, 5 (8), pp. 73-92 https://doi.org/10.25074/th.v0i8.184
Gálvez Comandini, Ana (2017), "La prostitución reglamentada en latinoamérica en la época de la modernización. Los casos de Argentina, Uruguay y Chile entre 1874 y 1936", Historia 396, 1, pp. 89-118
González-Gómez, Yessica (2018), "'Consiguió su instinto dejándome enferma…'. Alcances y prácticas de justicia frente al delito de violación en Concepción en el siglo XIX", Revista Austral de Ciencias Sociales, pp. 41-58. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2017.n32-03
Hutchison, Elizabeth (2006), Labores propias de su sexo. Género, políticas y trabajo en Chile urbano 1900-1930, Santiago, LOM Ediciones, 346p
Labarca, Catalina (2008), "Todo lo que usted debe saber sobre las enfermedades venéreas". Las primeras campañas de educación sexual estatales entre 1927 y 1938". En: Zárate Campos, María Soledad (comp.), Por la salud del cuerpo. Historia y políticas sanitarias en Chile. Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, pp. 81-129
Lea-Plaza, Hugo (1913), "La sífilis", Revista Médica de Chile, 31, pp. 84-104
Ledezma, Gerson (2006), "Chile en el primer Centenario de la Independencia en 1910: Identidad y crisis moral", Historia y Espacio, 26.
Liga Chilena de Higiene Social (1921), "Estatutos de la Liga de Higiene Social", Revista Médica de Chile, 39, pp. 239-243
Locke, David (1997), La ciencia como escritura, Madrid, Cátedra-Universitat de València, p. 270
Martín Bascuñán, Jorge (2015), "El higienismo y la noción de contagio. El caso de la sífilis en los Anales de la Universidad de Chile". Intus - Legere Historia, 9(1), pp. 69-86.
Middleton, Florencio (1884), "Observaciones Clínicas. Enfermedades venéreas y sifilíticas. Importancia de su estudio", Revista Médica de Chile, 13, pp. 429-432
Moore, Eduardo (1912), "Origen de la sífilis", Revista Médica de Chile, 40 (3), pp. 81-91
Morimoto, Amelia (ed.) (2004), Cuando Oriente llegó a América. Contribuciones de inmigrantes chinos, japoneses y coreanos. Nueva York, Banco Interamericano de Desarrollo, 346 p
Muñoz San Martín, Francisco (1911), Estudios sobre Antropología Jurídica (Medicina legal): obra escrita con arreglo al programa universitario formado para el Curso de Derecho. Comprende las disposiciones sustantivas y de procedimiento relativas a cuestiones médico-legales, contenidas en los códigos Chilenos y en Leyes especiales, comparadas conalgunas disposiciones de Legislaciones Extranjeras, Santiago, Imprenta y Encuadernación "Chile", p. 264
Núñez Galeno, Domingo (1927), Del delito de contagio venéreo, Santiago, Taleres de "El Diario Ilustrado", p. 90
Puga Borne, Federico (1900), Compendio de Medicina Legal. Adaptado a la Legislación Chilena, Santiago, Imprenta Cervantes, p. 896.
Quinlan, Andrea (2007), The Technoscientific Witness of Rape: Contentious Histories of Law, Feminism, and Forensic Science. Toronto, University of Toronto Press, p. 272
Ramírez Frías, Tomás (1907), Apuntes de medicina legal, Santiago, Imprenta y encuadernación, p. 212
Ríos, Conrado (1894), "El tratamiento de la blenorragia", Revista Médica de Chile, 22, pp. 95-109
Robertson, Roland; Giulianotti, Richard (2006), "Fútbol, globalización y glocalización", Revista Internacional de Sociología, 64 (45), pp. 9-35 https://doi.org/10.3989/ris.2006.i45.14
Robertson, Roland (2003), "Glocalización tiempo-espacio y homogeneidad -heterogeneidad". En: Monedero Fernández-Gala, Juan Carlos. Cansancio del Leviatán: problemas políticos de la mundialización. Madrid, Trotta, pp. 261-284
Rubin, Gayle (1986), "El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo", Nueva Antropología, 8 (30), pp. 95-145
Rudolph, Julia (2008), Gender and the Development of Forensic Science: A Case Study. The English Historical Review, 123(503): pp. 924-946 https://doi.org/10.1093/ehr/cen180
Sánchez Delgado, Marcelo (2014), "Eugenesia: ciencia y religión. Una aproximación al caso chileno", Revista de Historia Social, 18 (1), pp. 59-83
Sánchez Delgado, Marcelo (2014a), "La Teoría De La Degeneración En Chile (1892-1915)", Historia 47, pp. 375-400 https://doi.org/10.4067/S0717-71942014000200004
Sánchez Delgado, Marcelo (2015), Chile y Argentina en el escenario eugénico de la primera mitad del siglo XX, (Tesis Doctoral), Santiago, Universidad de Chile, p. 354
Sanhueza Cerda, Carlos (2018). "Introducción". En: Sanhueza Cerda, Carlos (ed.), La movilidad del saber científico en América Latina. Objetos, prácticas e instituciones (siglos XVIII al XX). Santiago, Editorial Universitaria, pp. 13-18
Scott, Joan W. (1990), "El género: una categoría útil para el análisis histórico". En: Amelang, James S. y Nash, Mary (eds.), Historia y Género: Las mujeres en la Europa Moderna y Contemporánea. Valencia, Universidad de Valencia, pp. 23-58
Sierra, Lucas (1914), "Resumen de algunos de los trabajos presentados al XVII Congreso internacional de Medicina celebrado en Londres", Revista Médica de Chile, 42 (1), pp. 20-26
Sociedad Médica de Chile (1889), "Sesión en 6 de agosto de 1889", Revista Médica de Chile, 18, pp.120-125
Sociedad Médica de Valparaíso (1917), "Profilaxia de las enfermedades venéras Revista Médica de Chile, 43, pp. 365-367
Swisser, H. (1899), "Algunas consideraciones sobre la blenorragia en la mujer", Revista Médica de Chile, 27, pp. 465-468
Subercaseaux, Bernardo (2007), Historia de las ideas y de la cultura en Chile, tomo IV, Santiago, Editorial Universitaria, 276 p
Urbina, María Ximena (2001), Los conventillos de Valparaíso, 1880-1920. Tipología, sociabilidad y percepción de una vivienda urbano-marginal, Valparaíso, Universidad Católica de Valparaíso, 274p
Vega, Ramón E. (1880), "Prensa francesa", Revista Médica de Chile, 9, pp. 245-248
Vetö, Silvana (2014), "Psicoanálisis, higienismo y eugenesia: educación sexual en Chile", 1930-1940, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 14. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.66920
Vidal Vargas, Luisa (1930), El contagio venéreo en la medicina legal, Santiago, Imprenta la República, p. 62
Vigarello, Georges (1999), Historia de la violación (siglos XVI-XX). Madrid, Cátedra, p. 394
West, Candance; Lazar, Michele M.; Kramarae, Cheris (2000), "El género en el discurso". En: Van Dijk, Teun A. (comp.), El discurso como estructura y proceso. Barcelona, Gedisa, pp. 179-212
Zañartu, Aníbal (1894), "Reglamento para los médicos de ciudad", Revista Chilena de Hijiene, 1 (1), pp. 657-660.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.
Funding data
Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico
Grant numbers 3180184