La recuperación del gran tratado científico de Alonso de Santa Cruz: El Astronómico Real
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1992.v44.1.512Resumen
El precioso manuscrito titulado Astronómico Real, realizado por el cosmógrafo Alonso de Santa Cruz, en cumplimiento de un encargo del emperador Carlos, y dedicado a Felipe II, se consideraba perdido. Dentro de su línea de investigación, los autores de este trabajo han localizado y analizado el citado texto, en el que el nombre del cosmógrafo sevillano aparece borrado y sustituido por el de Andrés García de Céspedes, un cosmógrafo posterior. Un estudio minucioso, que recurre tanto a datos biográficos ya conocidos como a otros nuevos recogidos en diferentes cartas inéditas dirigidas por el cosmógrafo al emperador y a su hijo, revela sin lugar a dudas que Santa Cruz es el auténtico autor de esta obra de transcendental importancia. El manuscrito —256 folios a doble cara e ilustrado con magníficas figuras, algunas con ruedas móviles de diferentes colores— está dividido en tres partes: en la primera, un Tratado de la esfera; la segunda contiene una traducción comentada de las Teorías de los planetas de Purbachio y la tercera corresponde a una versión glosada y aumentada del Astronomicum Caesareum de Apiano, complementada con una Cronología o Repertorio. El texto pone de manifiesto los excelentes conocimientos astronómicos (y astrológicos) de su autor, el también cronista, cartógrafo y geógrafo Alonso de Santa Cruz.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.