Las relaciones intelectuales entre médicos judíos y cristianos: La traducción hebrea de las Medicationis Parabole de Arnau de Vilanova, por Abraham Abigdor (ca. 1384)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1993.v45.1.494Resumen
Los historiadores de la medicina apenas han tenido en cuenta el estudio de las relaciones intelectuales entre los médicos pertenecientes a los tres grupos religiosos (cristianos, judíos, musulmanes), que durante los siglos bajomedievales convivieron en el sur de la Europa cristiana occidental. Nos referimos a los médicos que hicieron de la medicina, no sólo una práctica más o menos empírica, sino que la consideraron, además, una actividad fundada en la filosofía natural. Una de las vías utilizadas para dicha relación, fue la de las traducciones (latín-hebreo, o con el intermedio de una lengua romance) de obras médicas escritas por médicos universitarios cristianos. El presente artículo aborda dicho problema a través del estudio del caso concreto de la actividad traductora del médico racionalista judío Abraham Abigdor {ca. 1351-1402), concretamente de su traducción (latín-hebreo) de las Medicationis parabole de Arnau de Vilanova, realizada en los años ochenta del siglo XIV en el sur de la actual Francia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.