Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Asclepio
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último publicado
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 42 Núm. 1 (1990)
Vol. 42 Núm. 1 (1990)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1990.v42.1
Publicado:
1990-06-30
Estudios
[es]
Las «nuevas medicinas» americanas en la obra (1565-1574) de Nicolas Monardes
José M.ª López Piñero
3-67
PDF
[es]
La dietética para el hombre sano en el pensamiento médico del mundo moderno
Ángel González de Pablo
69-117
PDF
[es]
Los médicos Judíos castellanos del siglo XIV y el galenismo árabe: el
Kiţāb al-ţibb al-qašţālī al-malūkī (Libro de medina castellana regia)
(c. 1312)
Luis García Ballester, Concepción Vázquez de Benito
119-147
PDF
[es]
Del biomecamicismo al biotecnologismo en la biomedicina ilustrada española
José M.ª Rodríguez Merino
149-182
PDF
[en]
Cambio de nociones sobre la proporcionalidad en las matemáticas pre-modernas
Antoni Malet
183-211
PDF
[es]
La aplicación del método analítico al estudio de la enfermedad en Francia en el tránsito del siglo XVIII al XIX
Elvira Arquiola
213-235
PDF
[es]
La lesión vital en el pensamiento nosológico de G. L. Bayle
Delfín García Guerra
237-251
PDF
Notas y ensayos
[es]
Francisco Moliner y Nicolás (1851-1915) y el inicio de la lucha antituberculosa en España
Jorge Molero Mesa
253-279
PDF
[es]
Purgación y catarsis; tema literario ambiguo en la literatura del Siglo de Oro
Yvonne David-Peyre
281-289
PDF
[es]
Sujeción y carencia. Cambio y continuismo en los hospitales de Buenos Aires (1870-1900)
Ricardo González Leandri
291-309
PDF
[es]
Medicina tradicional del noroeste argentino: «enfermedad del susto» y «ojeadura»
Armando Mario Pérez de Nucci
311-333
PDF
[es]
Gabriel Miró y la individualidad endocrina
Kevin S. Larsen
335-346
PDF
[es]
La construcción de la regla española
Joaquín Castro Soler
347-364
PDF
[es]
Cribra orbitaria y osteoporosis en Paleopatología
Domingo Campillo, Jaume Bertranpetit, Elisenda Vives
365-391
PDF
[es]
La ciencia moderma en Cuba a principios del siglo XIX: las fuentes de la
Fisica
de Félix Varela
Libertad Díaz Molina
393-410
PDF
[es]
Colaboradores
Equipo Editorial
425-426
PDF
Resúmenes
[es]
Resúmenes
Equipo Editorial
411-424
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3102
ISSN-L:
0210-4466
DOI:
10.3989/asclepio
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Antoni de Martí i Franquès, la generación espontánea y la transformación de los organismos
2012
Frígidos y maleficiados. Las mujeres y los remedios contra la impotencia en la Edad Media
1260
El
conjuro de la rosa
y la curación de la erisipela: Poesía, magia y medicina popular en España y América
1253
¿Dobles o espíritus? Las teorías del desdoblamiento frente al espiritismo en la España de principios del siglo XX
969
Aristóteles y la medicina
764
Medicina tradicional del noroeste argentino: «enfermedad del susto» y «ojeadura»
625
Los pacientes del Manicomio La Castañeda y sus diagnósticos. Una propuesta desde la historia cuantitativa (México, 1910-1968)
588
El origen africano del cultivo del arroz en Las Américas
570
Historia de las emociones: una corriente historiográfica en expansión
477
Historia del vanadio, 1801-1831. Disputa por la autoria del descubrimiento
456
Sindicación