El ojo del poder en el espacio del saber: los institutos de biotipología
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2004.v56.i1.78Palabras clave:
Argentina, biotipología, eugenesia, Nicola PendeResumen
Desde que en 1922 el médico endocrinólogo Nicola Pende lanzó su Biotipología, al tiempo que se precipitaban los acontecimientos políticos que derivaron en la «Marcha sobre Roma», la eugenesia italiana entabló una simbiótica relación con el poder al que nutrió “científicamente” de fuertes aportaciones en materia racial. La propuesta de Pende que confería un papel central a Institutos que habrían de establecer patrones de normalidad racial por medio de exámenes a toda la población, también se expandió internacionalmente encontrando una notable receptividad en la Argentina, donde su desarrollo trascendió largamente en el tiempo a la interrupción que sufriera en Italia tras producirse la caída del fascismo. Abordando esa problemática el pretende adentrarse en la historia de las interacciones mantenidas entre ciencia y poder, iluminando momentos en los que alcanzó una inusitada intensidad, revelada y reforzada a través de la cultura material.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.