Males y remedios de la ciudad moderna: perspectivas ambientales de la eugenesia argentina de entreguerras
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2007.v59.i1.222Palabras clave:
Ciudad moderna, biopolítica, eugenesia, biotipología, ambiente, población, fascismoResumen
Durante el período de entreguerras se consolidó en Argentina una tendencia a patologizar la ciudad moderna, entendida como un organismo enfermo que producía y a su vez era consecuencia de la decadencia física y moral de sus habitantes. La interrupción de la inmigración externa aportó nuevos datos para una estrategia de regeneración que pugnó por establecer, desde la eugenesia, medidas dirigidas a articular el poblacionismo con la distribución territorial, en la certeza de que el campo contrarrestaría los males que generaba la vida moderna. El trabajo repasa el impacto de esta ideología en distintas esferas y el modo en que ella se recepcionó junto a la política cultural del fascismo y formó parte del corpus con el que la biotipología buscó darle legitimidad científica.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-06-30
Cómo citar
Vallejo, G. (2007). Males y remedios de la ciudad moderna: perspectivas ambientales de la eugenesia argentina de entreguerras. Asclepio, 59(1), 203–238. https://doi.org/10.3989/asclepio.2007.v59.i1.222
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.