La psiquiatría española y Jacques Lacan antes de 1975
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2014.10Palabras clave:
Historia del psicoanálisis, España, Cataluña, Jacques Lacan, DictaduraResumen
El objetivo de este artículo es estudiar la presencia de Jacques Lacan en el ámbito psiquiátrico español antes de 1975. Se aborda en un primer momento esta cuestión a través del escrutinio de la prensa psiquiátrica y del análisis de las referencias a Lacan que aparecen en ella (origen, características, y evolución en términos cuantitativos y cualitativos). Se aborda a continuación la historia, el contexto y las consecuencias de las dos conferencias que Jacques Lacan, invitado por los psiquiatras españoles, dio en Barcelona en 1958 y 1972.
Descargas
Citas
Aliño (1961), “La Psychanalyse” [reseña], Actas Luso-españolas de Neurología y Psiquiatría, 20 (4), p. 464.
Anónimo [Bassols, Miquel; Calvet, Rosa] (1983), “Entrevista a Francesc Tosquelles”, Otium Diagonal, (4-5), pp. 14-22.
Boix, Jaume; Espada, Arcadi (2002), Mens sana in corpore insepulto. Últimes converses amb Mariano de la Cruz. Barcelona, Edicions 62.
Cervantes Gimeno, Fernando (1969), “Elementos de lingüistica y su aplicación a la psicología y a la psiquiatría”, Boletín Informativo del Instituto de Medicina Psicológica, 10 (111), pp. 9-19; 10 (112), pp. 11-22; 10 (113), pp. 9-21; 10 (114), pp. 9-20; 10 (115), pp. 9-21; 10 (116), pp.13-22 y 10 (117), pp. 12-20.
Corvez, Maurice (1971), “El estructuralismo de Jacques Lacan”, Revista de Psicología General y Aplicada, 26 (113), pp. 711-741.
Druet, Anne-Cécile (2008), “Ecos socioculturales de la introducción del lacanismo en España”, Cahiers de LIRICO, (4), pp. 165-174. http://dx.doi.org/10.4000/lirico.464
Druet, Anne-Cécile (2012a), “Psychoanalysis in Franco’s Spain”. En: Damousi, Joy; Plotkin, Mariano (eds.), Psychoanalysis and Politics. Histories of Psychoanalysis under Conditions of Restricted Political Freedom, New York, Oxford University Press, 2012, pp. 57-78.
Druet, Anne-Cécile (2012b), “The Transatlantic Element: Psychoanalysis, Exile, Circulation of Ideas and Institutionalization Between Spain and Argentina”, Psychoanalysis and History, 14 (2), 2012, pp. 237-251.
Dualde Beltrán, F.; Jordá Moscardó, E.; Rey González, A. (2000), “Estudio descriptivo de las revistas psiquiátricas españolas (1939-1975)”, Archivos de Psiquiatría, 63 (1), pp. 57-80.
Ey, Henri (1950), “La psiquiatría francesa de 1900 a 1950”, Actas Luso-españolas de Neurología y Psiquiatría, 9 (2), pp. 73-82.
Ey, Henri (1954), “Lo normal y lo patológico en psiquiatría”, Revista de Psiquiatría y Psicología Médica de Europa y América Latinas, 1 (5), pp. 325-334.
García, Germán (1983), Psicoanálisis dicho de otra manera. Valencia, Pre-textos.
García Siso, Andrés (1993), “El Dr Francesc Tosquelles i Llauradó: posición del autor dentro de la Psiquiatría catalana anterior a la Guerra Civil y la proyección de esta posición en su obra posterior”, Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 13 (46), pp. 195-202.
Hécaen, Henri; Ajuriaguerra, Julián de (1952), Méconnaissances et hallucinations corporelles. Intégration et désintégration de la somatognosie. París, Masson.
Lacan, Jacques (1970), El objeto del psicoanálisis. Barcelona, Anagrama.
Lacan, Jacques (1992), “El psicoanálisis verdadero y el falso”, Freudiana, (4-5), pp. 23-34.
Lacan, Jacques (2001), Autres écrits. París, Seuil.
Lafuente, Carmen (1992), “Una conferencia inédita de Lacan”, Uno por Uno, (26-27), pp. 49-50.
López Ibor, Juan José (1953), “Méconnaissances et hallucinations corporelles” [reseña], Actas Luso-españolas de Neurología y Psiquiatría, 12 (4), p. 361.
López Ibor, Juan José (1967), “¿Instintos o pulsiones?”, Actas Luso-españolas de Neurología y Psiquiatría, 26 (1), p. 73.
Martí-Tusquets, Josep Lluís (1968), “Estructuralismo y psiquiatría”, Revista de Psiquiatría y Psicología Médica de Europa y América Latinas, 8 (5), pp. 235-236.
Martí-Tusquets, Josep Lluís (1971), “Influencia del análisis estructural en la evolución terapéutica del hospital psiquiátrico”, Revista de Psiquiatría y Psicología Médica de Europa y América Latinas, 10 (4), pp. 208-209.
Martí-Tusquets, Josep Lluís (1972a), “Estructura de los grupos terapéuticos”, Salud Mental, 5 (9), pp. 4-9.
Martí-Tusquets, Josep Lluís (1972b), “El equipo terapéutico y el trabajo en grupo”, Salud Mental, 5 (9), pp. 19-25.
Melendres, Miguel (1958), “Hacia la era sicosomática”, El Correo Catalán, 3/9/1958, p. 7.
Miller, Judith (1991), Album Jacques Lacan. París, Seuil.
Polaino-Lorente, Aquilino (1974), “Del inconsciente pulsional freudiano al inconsciente lingu..stico-estructural de Lacan”, Revista de Psiquiatría y Psicología Médica de Europa y América Latinas, 11 (5), pp. 301-313.
Premier congrès mondial de psychiatrie (1952), Actes généraux du congrès. París, Hermann.
Roudinesco, Elisabeth (1993), Jacques Lacan. Esquisse d’une vie, histoire d’un système de pensée. París, Fayard.
Roudinesco, Elisabeth (1994), Histoire de la psychanalyse en France. 2. París, Fayard.
Sánchez Lázaro, José (1985), “El Dr. Ramón Sarró y la historia de la Psiquiatría”, Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 5 (12), pp. 23-28.
Sarró Maluquer, Ramón (2006), “Las formas elementares de la vida esquizofrénica: las dos antropologías en el pensamiento de Ramón
Sarró Burbano”, Frenia, 6 (1), pp. 109-126.
Tosquelles, François (1975), “À propos de… La réédition de la thèse de Jacques Lacan, Psychiatries, (21), pp. 93-98.
Vicens, Antoni (1991), “Le 3 octobre 1972, Lacan à Barcelone”, La Lettre mensuelle, (102), pp. 10-11.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.