Jardines de papel: la teoría y la tratadística del Jardín en España durante el siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1999.v51.i1.326Resumen
Se estudia el panorama que, a nivel teórico, presentaba la jardinería en España durante el siglo XIX. Tras un breve recorrido por la teoría española del jardín desde el Renacimiento, comenzamos por rastrear las referencias en libros de viaje, tratados de arquitectura y publicaciones periódicas que completaban la tratadística específica, para abordar a continuación el análisis de los estudios sobre el jardín en obras de teoría y tratados de jardinería, así como en libros de agricultura y botánica publicados en España a lo largo del siglo XIX. Predominaban los tratados prácticos, de índole agrícola o botánica aplicados a la jardinería, sobre las obras de teoría del jardín propiamente dichas; además, estas últimas eran deudoras de los tratados y libros de imágenes que nos llegaban desde el extranjero.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.