El pensamiento eugénico de Marañón
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1999.v51.i2.314Resumen
A finales de 1920 y comienzos de 1930 tiene lugar uno de los primeros intentos de institucionalización de la Eugenesia en España. Son éstos también los años en que Marañón, por entonces una de las figuras públicas de mayor relieve y prestigio de todo el país, escribe sobre el tema. Su gran reputación no sólo como médico y hombre de ciencia, sino también como escritor y conferenciante sobre asuntos de amplio alcance social, dotó a sus escritos de una eficacia divulgadora incomparable, lo que hace enormemente significativa su defensa del ideal eugénico. A pesar de la importancia que atribuyó siempre a la Eugenesia, Marañón no llegó a escribir nunca un tratado sobre el tema. Pero los escritos dispersos en que se ocupa de él contienen ideas que, a nuestro juicio, componen una auténtica doctrina eugènica. En este trabajo hemos pretendido reconstruir la figura de semejante doctrina, subrayando las principales líneas de problemas (biológicos, económicos, políticos, educativos y morales) que plantea para Marañón la cuestión eugénica. Intentamos de este modo recuperar una pieza que nos parece clave para comprender cabalmente el desarrollo de las ideas eugénicas en España.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.