Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Asclepio
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último publicado
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 51 Núm. 2 (1999)
Vol. 51 Núm. 2 (1999)
Dossier: Estudios sobre eugenesia.
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1999.v51.i2
Publicado:
1999-12-30
Dossier
[es]
Introducción
Raquel Álvarez Peláez
5-9
PDF
[es]
Biología, medicina y eugenesia en Uruguay
Juan Pedro Barrán
11-50
PDF
[es]
La influencia de la Sociedad Eugénica mexicana en la educación y en la medicina social
Lara Suárez y López Guazo
51-84
PDF
[es]
El desarrollo de la eugenesia en Cuba
Armando García González
85-100
PDF
[es]
Eugenistas, pero con prudencia
Claudio Pogliano
101-116
PDF
[es]
La eugenesia en España, entre la ciencia y la doctrina sociopolítica
Francisca Juárez González
117-131
PDF
[es]
El pensamiento eugénico de Marañón
Alejandra Ferrándiz, Enrique Lafuente
133-148
PDF
Estudios
[es]
«Usines à Guerir» de la electro-radiología a los centros anticancerosos. Transformaciones tecnológicas y pensamiento administrativo en la lucha anticancerosa francesa
Rosa María Medina Doménech
149-165
PDF
[es]
Sobre el cuadrante solar de Alfonso X El Sabio
Carlos Dorce Polo
167-184
PDF
[es]
El Jordán que ha de purificarnos: La reforma educativa de Germán Gamazo en 1898
Ángel González de Pablo
185-204
PDF
[es]
Una
Summa
de la Filosofía de la naturaleza del romanticismo alemán:
el Lehrbuch der Naturphilosophie
de Lorenz Oken (II)
Luis Montiel
205-220
PDF
Ensayo - Reseña
[es]
Ensayos. Gerolamo Cardano
Mauricio Jalón
221-289
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas
Claudio Pogliano, Rafael Huertas, María José Báguena Cervellera, Nicolás García Tapia, M. Isabel Vicente Maroto, Fernando Muñoz Box, Andres Galera
291-299
PDF
[es]
Bibliografía histórica sobre la ciencia y la técnica en España. 1998
V. L. Salavert Fabiani, M. L. López Terrada, C. P. Aguirre Marco, A. Alcañiz Patino, M. J. Báguena Cervellera, J. R. Bertomeu Sánchez, J. I. Cátala Gorgues, T. Lanuza Navarro, J. Osca Lluch, C. Sendra Mocholí
300-310
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3102
ISSN:
0210-4466
DOI:
10.3989/asclepio
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Antoni de Martí i Franquès, la generación espontánea y la transformación de los organismos
1566
¿Dobles o espíritus? Las teorías del desdoblamiento frente al espiritismo en la España de principios del siglo XX
1260
El
conjuro de la rosa
y la curación de la erisipela: Poesía, magia y medicina popular en España y América
1140
Aristóteles y la medicina
946
Historia del vanadio, 1801-1831. Disputa por la autoria del descubrimiento
624
Los pacientes del Manicomio La Castañeda y sus diagnósticos. Una propuesta desde la historia cuantitativa (México, 1910-1968)
601
Frígidos y maleficiados. Las mujeres y los remedios contra la impotencia en la Edad Media
585
El “darwinismo puro” de Alfred Russel Wallace: aportaciones a la teoría evolutiva moderna
564
La clasificación de la locura en la Psiquiatría española del siglo XIX
457
El origen africano del cultivo del arroz en Las Américas
392
Sindicación