Eugenistas, pero con prudencia
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1999.v51.i2.312Resumen
Partiendo de la base de que no se puede describir la eugénica como un movimiento unitario, ya que se produjeron numerosas variantes ligadas al contexto geográfico y cultural, este artículo intenta demostrar la peculiaridad del caso italiano. Si ya en 1889 Giuseppe Sergi deseaba que la selección artificial llevase a cabo lo que debía de hacer la natural, evitando así el riesgo de la «degeneración », sólo ante la Primera Guerra Mundial parece crecer la alarma por la decadente calidad de la población, encontrando un eco cada vez más amplio. En 1919 nació la Sige (Società italiana de genetica ed eugenica) bajo la impresión del difuso temor que la carnicería bélica había provocado. De ahí en adelante prende rápidamente una dirección «nazional» que se imbrica tanto con una tradición del pensamiento como con el nuevo temple político. Una dirección «moderada» fascista, católica, que se construyó en consonancia con el pronataUsmo del régimen y en polémica áspera con la presunta aberración eugènica anglosajona.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.