Contribución de la Facultad de Farmacia de Santiago de Compostela al desarrollo de la investigación científica española en el primer tercio del siglo XX (1900-1936)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2010.v62.i1.298Palabras clave:
Galicia, Facultad de farmacia, Santiago de Compostela, Investigación científica, Desarrollo de medicamentos, Revista de FarmaciaResumen
La Facultad de Farmacia de Santiago de Compostela se fundó en 1857, pero no fue hasta comienzos del siglo XX cuando comenzó a desarrollar una labor de investigación en medicamentos. Las nuevas reglamentaciones que fomentaban la experimentación en los laboratorios universitarios y la formación de profesores y recién licenciados en el extranjero, contribuyeron a generar un grupo investigador notable dentro de una Facultad de provincias. La excesiva centralización en materia universitaria de la época y las características de la sede de la Facultad —un palacio renacentista del siglo XVI— dificultaron, en general, el desarrollo de la investigación. Sin embargo, el espíritu científico de profesores y alumnos, y su trabajo se impusieron y lograron un estatus digno en investigación de medicamentos en Galicia. En estos años comenzaron a publicarse trabajos originales principalmente en la «Revista de Farmacia», publicada por la propia Universidad compostelana. En los años precedentes a la guerra civil española (1936) el nivel alcanzado en investigación y desarrollo de medicamentos era importante, favoreciendo el hecho de que, una vez comenzada la contienda, el personal de la Facultad trabajó en el laboratorio de farmacia militar en el que fue transformada por el ejército franquista. Durante este período la labor investigadora continuó, aunque a menor escala, y orientada a la obtención de «medicamentos copia» de otros específicos que escaseaban en tiempos de guerra. Durante el primer tercio del siglo XX se desarrolló el germen del prestigio investigador del que goza en la actualidad la Facultad de Farmacia compostelana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.