Kropotkin between Lamarck and Darwin: the impossible synthesis
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2003.v55.i1.94Palabras clave:
Kropotkin, darwinismo, Lamarck, anarquismo, genéticaResumen
El príncipe P.A. Kropotkin (1842-1921) fue el líder mas importante del anarquismo revolucionario de su generación. El fue también un respetado explorador y geógrafo, y escribió una variada serie de libros sobre la revolución francesa, el sistema de prisiones o la literatura rusa. Sin embargo, el es más conocido por su contribución al debate sobre el Darwinismo Social, ejemplificada por su libro El apoyo mutuo. Un factor de la evolución (1902). En realidad, Kropotkin estaba tratando de construir su particular versión de la ética evolucionista: una acabada sociobiología consistente con los objetivos revolucionarios. Pero existía un serio obstáculo. La presencia de las leyes de la población maltusianas en el mismo corazón del darwinismo bloqueaban cualquier tipo de progreso en esa dirección. Kropotkin trató de extirpar el aguijón maltusiano haciendo un análisis crítico de la selección natural y proponiendo una síntesis entre Lamarck y Darwin en los años 1910.
El objetivo de este artículo es estudiar los elementos básicos del argumento desplegado por Kropotkin. Se ha prestado especial atención a las críticas dirigidas a las teoría dura de la herencia de August Weismann, y a las razones por las cuales la contribución de Kropotkin en este campo ha sido ignorada.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-06-30
Cómo citar
Girón, Álvaro. (2003). Kropotkin between Lamarck and Darwin: the impossible synthesis. Asclepio, 55(1), 189–214. https://doi.org/10.3989/asclepio.2003.v55.i1.94
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.